Fernando Gil-Delgado

Christophe Barratier, el autor de “Los chicos del coro”, confirma su maestría con esta historia sobre un musical en el París del Frente Popular.
Adaptación simplista de la saga de Dragonball, el célebre cómic japonés.
Primera película de animación creada íntegramente en formato 3D, aunque la gran mayoría de las copias se exhiben en dos dimensiones.
Siniestra y fatalista, esta hábil película sueca afronta el cine de terror con un estilo imaginativo y, a la vez, realista.
Tediosa hagiografía de Ernesto Guevara, en línea con la imagen legendaria de un héroe inconformista que ilustró tantas camisetas.
Steve Martin vuelve a interpretar al inspector Clouseau en otra entrega de la saga cómica que no supera a las anteriores.
Sin ser una película notable, esta comedia bienintencionada tiene aspectos interesantes, momentos divertidos y buenas interpretaciones.
Una película de la factoría Disney para toda la familia con aventuras perrunas en México.
El matrimonio Jaoui-Bacri desciende un peldaño en esta película solvente pero de menos fuste que sus anteriores títulos.
Producida y escrita por Luc Besson, la tercera entrega de esta serie sigue fiel a su estilo de película de acción vertiginosa.
Dos actrices con tirón estrenan esta desangelada comedia del subgénero planes de boda.
Esta copia de [REC] resultará entretenida para los aficionados al cine de terror.
Flame y Citron son los nombres de guerra de dos miembros de la resistencia danesa contra la ocupación nazi. A partir de sus vidas la película plantea cuestiones de mayor calado.
Película llena de tópicos sobre corrupción policial en Nueva York. Guión confuso salvado por la excelente interpretación de los dos protagonistas.
Película que, aunque en algún momento llega a ser atrevida, posee un fondo capriano: invita a hacer un esfuerzo por ser feliz y a pensar en los demás... y deja buen sabor de boca.
Brad y Kate son una pareja feliz, no están casados y tienen miedo al matrimonio. Para celebrar la Navidad ellos huyen de la familia y se van cada año a un lugar exótico. Película floja con un planteamiento clásico y navideño, un mensaje positivo, y un guión sin sustancia.
Esta película hispano-argentina es una amena y simpática continuación de las aventuras del ratón Pérez.
Discreto remake de una célebre película de 1951, dirigida por Robert Wise, a cargo del director de El exorcismo de Emily Rose.
Sobra racionalismo y falta humor y emoción en esta bienintencionada cinta finlandesa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.