Antonio R. Rubio

Desde la altura de sus 91 años, el ex secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, nos muestra en un nuevo libro sus ideas sobre el orden mundial de hoy.
El resultado de la crisis ucraniana se está traduciendo en otro “conflicto congelado” en el este de Europa.
Tras ser el primer presidente elegido por el voto popular, ahora Erdogan busca convertirse en el padre de la nueva Turquía.
Una historia amena y una valoración severa de los conflictos regionales en que se involucraron las potencias occidentales tras la II Guerra Mundial.
El conflicto con Ucrania ha sido interpretado como una muestra de que la política exterior rusa vendría definida por la idea de Eurasia.
Frente a la guerra estratégica y fruto del cálculo, este libro da a conocer el sufrimiento humano que conlleva toda contienda y repasa los conflictos más importantes de la historia.
La crisis de Ucrania es también una crisis de las relaciones EE.UU.-Rusia, en la que ambas partes consideran que la otra ha defraudado sus expectativas por motivos egoístas.
La crisis de Ucrania es también una crisis de las relaciones EEUU-Rusia, en la que ambas partes consideran que la otra ha defraudado sus expectativas por motivos egoístas.
Los Juegos Olímpicos de Sochi llegan en un momento de deterioro de las relaciones entre Europa y la Rusia nacionalista.
Experto en relaciones internacionales, Kaplan defiende el realismo político y cree que es un error pensar que las divisiones geográficas han sido superadas en el mundo actual.
Buen diagnóstico de la crisis de los grandes poderes por efecto de la globalización; pero las soluciones se quedan en el plano teórico.
Para los dirigentes chinos, los derechos humanos están marcados por las diferencias culturales y subordinados a las necesidades del Estado.
Basándose en los documentos de la Santa Sede, este libro resalta los esfuerzos de Pío XII por salvaguardar la paz, su crítica al nazismo y su ayuda a las víctimas de la contienda mundial.
Una recopilación de los textos de Tocqueville sobre las influencia de las religiones en las instituciones políticas.
Annan, ex secretario general de la ONU, explica los condicionantes de las operaciones de mantenimiento de la paz y responde a las acusaciones de pasividad hechas a la organización.
La popularidad del primer ministro turco baja en su país, mientras los fracasos en el frente diplomático y las turbulencias de la Primavera Árabe ponen en cuestión el valor del islamismo de Erdoğan como modelo democrático para sus vecinos.
Panh, que vivió los horrores del régimen comunista de los Jemeres rojos, detalla su experiencia con el fin de que no se olviden las atrocidades del genocidio camboyano.
La expansión de China es, sobre todo, de carácter económico y busca fomentar vínculos de este tipo, sin enfrentarse con Estados Unidos.
Tras la elección del Papa Francisco, van apareciendo libros que intentan dar a conocer la vida y el pensamiento del nuevo Obispo de Roma.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.