Antonio R. Rubio

El uso de drones por parte de EE.UU. en la lucha contra el terrorismo, incluso dirigidos a veces contra ciudadanos americanos, ha despertado polémica.
El régimen se inquieta por la corrupción rampante, pero no encuentra unos valores éticos que puedan dar sentido al sistema de poder.
MacLennan repasa la historia moderna de Europa subrayando la conformación de los imperios coloniales y la expansión de su cultura, así como su pérdida de influencia tras las Guerras Mundiales
Obama ha consolidado su estrategia de combinar el pragmatismo en la política exterior con una retórica idealista que hace hincapié en la defensa de la democracia y los derechos humanos.
El ex consejero de seguridad nacional norteamericano propone incorporar a Rusia y Turquía a Occidente para fortalecer este conjunto geopolítico y dar mayor estabilidad a Asia.
Una obra en la que el autor demuestra su pasión por China y un buen conocimiento de las realidades económicas y sociales del país más poblado del mundo.
El poderío económico, la fuerza militar, la demografía, el territorio, han sido factores decisivos para convertirse en una potencia en las relaciones internacionales. Pero en el siglo XXI hay nuevos factores que determinan la capacidad de influir en el mundo.
El PC chino lanza una guerra cultural contra la occidentalización de China.
Un libro reportaje sobre la creciente expansión china en países en desarrollo, con inversiones y construcción de infraestructuras.
Un análisis preciso de cómo China sigue siendo un régimen donde el partido comunista monopoliza el poder, a pesar de las reformas económicas.
Tras la retirada norteamericana, el futuro de Irak está sembrado de incertidumbres por el aumento de la violencia sectaria entre suníes y chiíes, y la creciente influencia de Irán.
Entre el soft y el hard power, Nye propone una combinación inteligente de los dos que permita al líder elegir soluciones pragmáticas y genere entusiasmo en la ciudadanía.
Las perspectivas de integración de Turquía en la Unión Europea siguen siendo lejanas, tanto por la crisis económica como por el creciente euroescepticismo entre la clase política y la opinión pública turca.
Henry Kissinger ha publicado un voluminoso libro, On China, en el que reflexiona sobre la historia reciente de este inmenso país, evoca sus encuentros con sus dirigentes y expone sus puntos de vista sobre el presente y el futuro de las relaciones con la potencia asiática.
En los años dorados de la globalización se decía que todos los países salían ganado con ella. Pero ahora algunos detectan que un alto nivel de integración económica no supone el fin de las rivalidades estratégicas y de los previsibles conflictos.
Frente al modelo basado en las organizaciones internacionales y el multilateralismo, Friedman cree que EE.UU. debe combinar la defensa de sus valores e intereses en su política exterior.
Obama sabe presentar con claridad unos principios, pero su política exterior está más definida por su adaptación a las circunstancias.
George Weigel, autor de la biografía más acreditada sobre Juan Pablo II, aporta en una segunda entrega nuevas revelaciones sobre los ataques comunistas contra el papa y los retos que afrontó en los años finales del pontificado.
En las semanas siguientes a la euforia de las revoluciones de Túnez y Egipto, se ha hablado mucho del modelo político turco como referente para las futuras democracias árabes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.