Ana Sánchez de la Nieta

Adaptación cinematográfica del best seller adolescente de la escritora norteamericana Stephenie Meyer.
El actor Ed Harris dirige, produce y protagoniza un muy atractivo western, que entronca con el cine de John Ford.
La realizadora navarra Helena Taberna (Yoyes, Extranjeras) cuenta la historia de un tío suyo, párroco en un pueblo vasco, durante la guerra civil española.
Flojo remake de la película homónima de Cukor, estrenada en 1939.
En torno a una soltera de 30 años que se toma la vida como si fuera adolescente, Leigh arma una comedia con algunos momentos divertidos pero zafia y caótica, con llamativas caídas de ritmo.
Rosales, triunfador en los últimos premios Goya con La soledad, firma una compleja película sobre un asesino etarra, con una estética y un discurso que han dividido a la crítica.
La película, presentada en el Festival de San Sebastián, recorre los últimos días de una niña aquejada de una dolorosa enfermedad. Fesser se muestra incapaz de entender el sentido cristiano del dolor, y muy capaz de manipular a un personaje real para defender una visión cerrada a la trascendencia.
El veterano realizador Ermano Olmi cierra la etapa de ficción de su producción cinematográfica con una compleja parábola, a ratos magnética, a ratos pesada, sobre la religiosidad.
Adaptación de la novela de Alberto Méndez, ganadora de los premios Nacional de narrativa y de la Crítica, más maniquea que el original.
La amistad entre dos barrenderas sirve para presentar con acierto el desconcierto de unas personas con pocos referentes morales ante situaciones duras que no tienen respuesta fácil.
La nueva entrega de la serie Batman a cargo Christopher Nolan alcanza un nivel muy superior a otras recientes películas de superhérores.
La historia es lo de menos: lo que importa son las canciones, muy bien interpretadas y coreografiadas. Mamma mia! no es una buena película, pero es un entretenidísimo musical.
Pixar vuelve a asombrar con una entretenidísima y original historia romántica, prácticamente muda, protagonizada por dos robots sin apenas rostro.
Diez años después, el realizador austriaco rueda una calcada versión de su truculenta y tortuosa cinta de 1997, que pretende ser una metáfora.
Pequeña y emotiva película de amistad femenina con reparto estelar y guión escaso.
La película presenta un modelo de mujer situado en las antípodas del feminismo.
La serie de televisión sobre cuatro solteras que rondaban los cuarenta y vivían obsesionadas con la moda, el amor y el sexo, adquiere ahora el formato de película sin mayor aliciente que saber si la protagonista se casa o no.
Comedia previsible salvada exclusivamente por la interpretación de la pareja protagonista.
Una comedia que funciona, dentro de su modesto nivel, que sigue el canon de pareja que se gusta, se pelea y al final se reconcilia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.