Ana Sánchez de la Nieta

Mediocre drama ambientado en un circo que viaja por Estados Unidos durante los años de la Depresión.
Canet radiografía una generación –que es la suya– de forma muy crítica, y, a pesar de todo, amable en las formas.
Gwyneth Paltrow demuestra sus dotes como cantante en este drama musical con muy buena partitura.
Breves notas sobre algunas películas que se estrenan el 8 de abril.
Digna y amena película de romanos dirigida por el autor de El último rey de Escocia y La sombra del poder.
Un veterano de la televisión se estrena en el largometraje con una historia relacionada con los efectos de la recesión económica.
Agradable comedia argentina que se acerca a la necesidad de ser mejores en la vida cotidiana con humor didáctico.
Un gran trabajo de Paul Giamatti en una película irregular en la que su actuación es lo más interesante.
Una historia de familia feliz de lesbianas con hijo que resulta artificiosa por su didactismo.
Sólido thriller argentino, una opera prima avalada por los productores de El secreto de sus ojos.
Más allá de la premiada interpretación de Natalie Portman, una película que promete mucho y da muy poco.
El pacto de unas adolescentes que acuerdan quedarse embarazadas se prestaba al análisis, pero la película solo describe los hechos.
A la película le falta originalidad y le sobran tópicos en su retrato de la falta de valores en los jóvenes americanos.
Otra película sobre jóvenes en entornos donde reina la violencia; tiene buenos momentos pero le falta fuerza y originalidad.
Una ex presidiaria lee cartas a un pastor luterano ciego.
Una mirada inteligente, ni simplista ni maniquea, a la historia y la situación de los indígenas americanos.
De la famosa novela para adolescentes, el director español ha hecho una película para adultos, que no se interesarán por el romance juvenil.
Magnífica película del director de The Damned United con un gran Colin Firth interpretando a un monarca tartamudo.
Un padre separado, con dos hijos pequeños, intenta recomponer su vida cuando le diagnostican una enfermedad terminal. Película a veces brillante y a veces sórdida, que toca demasiados temas y está falta de unidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.