Alberto Fijo

Una película de animación española que puede funcionar muy bien en el mercado internacional.
La idea es brillante: contar la historia del motor emocional de una niña de diez años. Gustará a adultos, en especial psicólogos y pedagogos, si resisten el didactismo de la película.
Oscar a la película animada.
Deliciosa historia de una empleada del hogar en Brasil: trabajadora, cariñosa y prudente, es el corazón de la familia.
La nueva adaptación de la novela de Thomas Hardy es un relato cautivador, en el que resplandece la interpretación de la actriz protagonista, Carey Mulligan.
El libro da algunas claves para entender la evolución de la imagen de la mujer en el cine de los últimos años.
Una crónica, realista y con humor, de la vida en un hospital, que también plantea cuestiones éticas.
Dura película que muestra las consecuencias del capitalismo salvaje, la ambición y la falta de escrúpulos en las familias de dos empresarios.
Deliciosa historia de una familia y su empleada doméstica, que es a la vez un certero retrato de la sociedad japonesa en el siglo pasado.
Una investigación sobre el nacimiento y desarrollo de la industria del entretenimiento americano que explica las estrategias de las grandes empresas del ramo y el trabajo de sus creativos.
Una durísima historia, unas inspiradas interpretaciones y una realización ajustada “cocinan” este interesante y adusto retrato de las heridas que deja la mafia.
Breves reseñas de “Agente doble” y “La señal”.
Impresionante retrato del sometimiento de la ciudad de Timbuktú a manos de fanáticos que quieren imponer la “sharía”.
El odio y el fanatismo en el Ulster de 1971, mostrado con una crudeza y una veracidad que impresionan y hacen pensar.
Culmina la trilogía una película bélica grandiosa, que habría ganado con más Bilbo (excelente Martin Freeman) y menos batallas.
Si estuviera mejor escrita, podría haber sido sobresaliente esta película bélica centrada en la tripulación de un carro de combate norteamericano en la II Guerra Mundial.
Como en la obra original de August Strindberg (finales del XIX), el coqueteo de una joven aristócrata con un criado da pie a una ácida crítica a las clases privilegiadas.
Hermosa película sobre un funcionario municipal que busca a parientes de los que mueren solos.
Unos asesinatos sin resolver sirven para mostrar un fresco social muy expresivo de la China contemporánea, entre un comunismo deshumanizador y un capitalismo corrupto.
El trabajo oscuro de un equipo antiterrorista de los servicios de inteligencia alemanes, muy bien reflejado en esta historia basada en la novela de John Le Carré y protagonizada por Philip Seymour Hoffman.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.