Alberto Fijo

Un asunto tan dramático como la guerra de Bosnia es tratado de modo superficial y estereotipado. Los actores salvan la película.
Basada en un caso real, el de un agente del FBI que en 2001 fue juzgado y condenado a cadena perpetua por vender secretos a los rusos durante más de veinte años.
Magnífica reedición de la trilogía de Sienkiewicz sobre la historia de Polonia en el siglo XVII, centrada en las guerras contra cosacos, suecos y turcos.
Lee dilapida una buena historia y un esmerado diseño de producción por el esquematismo de un drama inverosímil y sensiblero que juega con el espectador con una insistente morbosidad.
Juan Orellana recorre el cine contemporáneo en un discurso en el que asoman más de 350 películas estrenadas en los siete primeros años del presente siglo.
Una niña armada con un objeto prodigioso se enfrenta a una perversa organización. La película arranca bien, pero la estropea el énfasis en el mensaje anticristiano heredado de la novela original.
Un thriller jurídico que sabe interesar al espectador y mantenerlo en tensión hasta el desenlace final, con una buena interpretación de George Clooney, que es productor ejecutivo.
Notable cuento de hadas gamberro que adapta a la pantalla la celebrada novela de Neil Gaiman. El vistoso reparto incluye a una encantadora Claire Danes.
Tercera versión cinematográfica de la novela por entregas La invasión de los ladrones de cuerpos. La ha dirigido con estilo el realizador alemán Oliver Hirschbiegel, célebre por su película El hundimiento.
Libre adaptación de la saga escrita durante más de 30 años por Ursula K. Le Guin. Goro, hijo de Hayao Miyazaki, se estrena como director con una película de guión deficiente y personajes poco desarrollados pero con secuencias de gran calidad técnica y artística.
Este drama judicial es una cinta discreta, con duelo interpretativo entre el veterano Hopkins y el emergente Ryan Gosling, un magnífico actor.
Discreto cine de animación español con una historia con bastantes elementos usados en Monstruos S.A. El guión y las técnicas de animación dejan que desear.
Gracia Querejeta consolida el prestigio adquirido con Héctor, en gran medida porque sigue contando historias llenas de interés y las relata con destreza, amenidad y elegancia. Premios al guión y a la actriz Blanca Portillo en el Festival de San Sebastián.
Mataharis, la cinta escrita y dirigida por Icíar Bollaín (Madrid, 1967) cuenta las dificultades de tres mujeres para conciliar la vida personal y el trabajo en una agencia de detectives. En esta entrevista, Bollaín detalla las estrategias narrativas de una de las mejores películas españolas de los últimos años.
La película trata de la vida de la muy célebre escritora y establece vínculos con sus novelas. Hay que reconocer que las novelas de Austen (y las películas en ellas inspiradas) son mucho mejores que esta película digna, pero no especialmente lograda.
El planteamiento de Disturbia no está mal y tiene cierta gracia, pero paulatinamente la trama se torna chusca, manida y elemental hasta quedar en un pasatiempo para adolescentes no demasiado exigentes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.