Alberto Fijo

La historia de amor entre un militar francés y una cortesana japonesa, original del escritor Alesandro Baricco, resulta en esta versión menos lírica y con exceso de preciosismo hedonista.
Tres amigos pilotos en la II Guerra Mundial están enamorados de la misma mujer. Melodrama tedioso y sensiblero, con personajes que resultan artificiales.
Merecido Oscar a la película extranjera. Historia de campo de concentración en torno a un falsificador judío utilizado por los nazis en una operación para hundir la moneda de los aliados. Estremecedora y poderosa.
Divertida y bien hecha película familiar de la productora de Las Crónicas de Narnia sobre el monstruo del lago Ness.
El director alemán sube otro peldaño en su ascensión hacia la quintaesencia del cine aparatoso.
Película bellísima, tanto como las precedentes, El ocaso del samurái y The Hidden Blade, con la que Yoji Yamada cierra su trilogía sobre samuráis enamorados en una decadente y esclerótica sociedad feudal.
No es país para viejos, de Ethan y Joel Coen, que optaba a ocho Oscar, ha obtenido los premios a la película, a la dirección y al guión adaptado, también firmado por los dos hermanos. La ilustre perdedora de este año es La escafandra y la mariposa.
Comedia negra y vitriólica basada en hechos reales, sembrada de diálogos afilados y sarcásticos. Hay situaciones escabrosas mezcladas con otras desternillantes, pero el final rezuma simpleza y populismo.
100 días después, finaliza la huelga de guionistas que interrumpió la emisión de series de televisión.
La historia de un joven, brillante graduado en la Universidad, que abandona todo para vivir a la manera primitiva en Alaska, mal contada y demasiado larga.
Esta historia, sobre un aventurero que busca petróleo en California a fines del siglo XIX, es fascinante aunque se hace larga. Siendo una película dura, resulta notable la atención la contención de Anderson, que no cede a estridencias innecesarias.
Retrato de una juventud degradada y estúpida, consumidora de telebasura.
La muy vista historia del monstruo que devasta la ciudad, mostrada de modo original: como en un videoclip de YouTube.
En esta película, basada en la novela del argentino Guillermo Martínez, Álex de la Iglesia es incapaz de controlar su tendencia al histrionismo, mezclando géneros y enmarañando el nudo de la trama.
El director de Crash saca adelante una película con evidentes problemas de guión gracias a dos grandes actores. El título, inspirado en un episodio bíblico, hace referencia al combate que libra un veterano de Vietnam por encontrar a su hijo, que estuvo destinado en Irak.
La asociación de periodistas extranjeros en Hollywood ha hecho públicos sus premios al cine y la TV de 2007. La película británica Expiación encabeza el palmarés, aunque los premios más importantes están muy repartidos.
Joe Wright se luce con una poderosa adaptación de la novela del inglés Ian McEwan, un drama demoledor sobre los efectos de la mentira.
Melodrama en que Camus repite en cierto modo la fórmula de su lograda El color de las nubes, pero esta vez con resultado insatisfactorio.
Thriller aceptable como película de género, aunque con exceso de peleas de artes marciales y personajes demasiado poco desarrollados.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.