Alberto de Frutos

Colección de once cuentos póstumos de esta maestra del relato corto. Cada uno constituye una aventura diferente, personal y estilísticamente arriesgada.
En esta novela sureña asistimos a un despliegue de ideas irreconciliables, amores imposibles y violencias sin cuento, en el exótico escenario de Nueva Orleans.
Cuando se publicó en 1922, cautivó a los lectores de toda una generación, que se identificaron con este prototipo humano: el ciudadano medio americano, que solo se concede una mínima cuota de libertad en el mundo de los sueños.
El autor se sirve de una historia familiar -la desaparición en los Pirineos de Oriol, el hermano de su abuelo, cuando estaba a punto de acabar la Guerra Civil-, para emprender una investigación en que mezcla detalles reales e inventados, con un enfoque original.
Esta novela corta de Henry James sigue ejerciendo la misma fascinación hoy que en 1888, cuando se publicó. La historia de un editor que se hospeda durante varios meses en el palacio veneciano de una anciana señora y su sobrina sirve a su autor para exhibir su ya acostumbrada destreza en la caracterización psicológica de los personajes.
Voluminosa recopilación de cuentos de Mavis Gallant, gran dama de las letras canadienses. El principal motivo de sus cuentos es ese exilio interior que ella experimentó voluntariamente cuando abandonó su tierra.
Vigorosa denuncia del racismo mediante una historia de linchamiento que recuerda a Matar un ruiseñor; pero el énfasis en el mensaje le resta valor literario.
Por estas páginas, vistos con una mirada muy humana, desfilan numerosos seres desplazados o sencillamente “raros”, que bandean entre la realidad y el deseo hasta que asumen finalmente su soledad.
Mientras en Estados Unidos se celebra el centenario de Eudora Welty por todo lo alto, en España se publican sus Cuentos completos y la novela que le valió el premio Pulitzer en 1973, La hija del optimista.
Novela llena de humanidad que ofrece lo mejor de la prosa de Welty, así como una síntesis de su ideario.
Una crónica de la Gran Guerra y una apasionada declaración de amor por Francia y su pueblo.
En los más de cuarenta relatos que componen este volumen Welty nos presenta el desarraigo del hombre y su lucha por asirse a la tierra, su soledad y las mil formas de embaucarla, sus esperanzas y desalientos.
Con una prosa contenida y siempre hilarante, el escritor peruano (1929-1994) traza su relación con el tabaco a partir del primer cigarrillo que fumó, en plena adolescencia, hasta 1987. El libro es apto para fumadores y para prohibicionistas.
Anderson fue uno de los grandes innovadores del relato corto norteamericano durante el primer cuarto del siglo XX. Esta recopilación de cuentos muestran a un narrador que ha sobrevivido a las modas y que ha influido en muchos escritores contemporáneos.
Oportuna recuperación de siete excelentes narraciones de este escritor de la llamada “Generación Perdida”.
Edith Wharton cuenta un viaje a Marruecos. Además de su interés informativo, este libro es un goce por sus méritos estéticos.
Calcedo es uno de los escritores que mejor cultivan en España el arte del relato corto. Plantea situaciones en que los valores individuales de los personajes chocan con la avaricia de la sociedad.
Este libro contiene 161 narraciones extraídas de dieciséis libros de Juan Ramón Jiménez (1881-1958). Todos estos cuentos narran una historia, su anécdota se sostiene en el tiempo y van más allá de la mera descripción de una escena.
Nueva antología en español del maestro norteamericano del relato corto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.