Alberto de Frutos

Lehane cierra su trilogía sobre la mafia en Estados Unidos con una novela centrada en un próspero hombre de negocios que asesora a las principales familias del crimen y que lucha para frustrar una conjura contra su vida.
Seis historias judiciales y policiacas protagonizadas por el divertido y entrañable Rumpole, el personaje más popular de John Mortimer.
Esta antología de la obra de Koestler, comentada por él mismo, es un testimonio apasionado sobre la confusión ideológica del siglo XX y revela los riesgos del compromiso político del intelectual.
A través de las vivencias de un joven reclutado por los nazis, la novela recrea el final de la Segunda Guerra Mundial con enorme verosimilitud y cierto grado de indulgencia.
Precursora de otras distopías, la novela de Zamiatin, escrita en la Rusia de 1920, caracteriza la “perfecta” sociedad del Estado Único, gobernada con mano de hierro y lógica matemática por un siniestro Benefactor, a quien no sería difícil poner el rostro de Stalin.
Epopeya rusa que transcurre entre 1925 y la muerte de Stalin. Prevalecen la humanidad y verosimilitud de sus personajes y la lucha por conservar la libertad.
La escritora italiana alcanza enorme éxito de ventas con una saga en la que sus personajes capean como pueden la insatisfacción.
En su pormenorizado análisis de la desintegración de la URSS, Plokhy aporta muchas claves para entender la política actual de la Rusia de Putin.
En la obra cumbre de su narrativa, Gógol hace un magistral retrato de la Rusia de su tiempo, lleno de sarcasmo.
Assía fue el único corresponsal español en Londres durante la II Guerra Mundial y publicó crónicas para informar sobre el conflicto y la resistencia, y también sobre la vida durante aquellos años en el Reino Unido.
La editorial Alba recupera las primeras novelas de Turguénev. “Rudin” realiza una perspicaz disección de tipos y ambientes. “Nido de nobles” tiene como protagonista a uno de esos “hombres superfluos”, imbuido de las mejores ideas, pero incapaz de materializarlas.
La escritora austríaca conmocionó a la sociedad de su tiempo con una novela pacifista que Tolstói comparó, por su alcance, con “La cabaña del tío Tom”.
Novela sobre el desmembramiento del Imperio Austro-Húngaro tras la Primera Guerra Mundial. El relato evoca las costumbres y actitudes de toda una época con mucha melancolía.
Una estampa melancólica y cruda del sueño americano de los años veinte del siglo pasado, encadenado a un febril proceso de industrialización.
Elegíaca y áspera novela que dio voz a una raza en peligro de extinción: la de los heroicos rancheros del Oeste, que repudiaban el dinero fácil de los pozos de petróleo.
Trece relatos de Anderson con los que demuestra que es un excepcional intérprete de emociones.
Una recopilación de diez relatos en los que Munro aborda temas eternos como el amor, la melancolía o la frustración.
Buena colección de relatos, desigual pero absorbente y muy apropiada para conocer las claves narrativas de uno de los escritores más reputados de este siglo.
Larga novela ambientada en una persecución a gitanos en la España del siglo XVIII, con abundante documentación histórica y recursos literarios muy vistos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.