Alberto de Frutos

A través de breves narraciones, con sugerentes referencias culturales, la autora reflexiona sobre las ventanas como metáfora de la vida.
Colección de narraciones en las que lo costumbrista, irónico y popular se mezcla con la aparición de elementos fantásticos.
Diario lleno de literatura y vida sobre la estancia del autor, enfermo de cáncer, en un hospital antes de su fallecimiento.
A través de historias minúsculas, el autor reconstruye lo sucedido el 14 de abril de 1931, fecha de la proclamación de la II República en España.
Nueva colección de relatos que describen con humor el mundo de la infancia y los inicios de un joven aspirante a escritor.
Recuerdos y testimonios sobre la dueña de una famosa librería del París de entreguerras, frecuentada por célebres literatos.
Un rotuno canto, lleno de humor y ternura, al milagro de la vida y la paternidad.
Esta novela histórica, sobre la epopeya de un diplomático ruso en Teherán a principios del siglo XIX, atrae por la combinación de la alta política con la vida íntima de los personajes.
Reconstrucción literaria de la trayectoria del periodista Alfons Quintà y de los entresijos del poder en la Cataluña de segunda mitad del siglo XX.
Los ocho relatos que componen la obra, que bien puede leerse a modo de novela, ofrecen al lector la mitología del lejano Oeste y las zozobras de la sociedad contemporánea.
Hernán Díaz da una nueva vuelta de tuerca al “western” y a sus mitos con la epopeya de un joven emigrante sueco en el Salvaje Oeste.
Una historia que sorprende por su intensidad y lirismo, en torno a un director de escuela que protege a una chica en la Ucrania soviética de los años ochenta.
Selección de 17 relatos en los que se aprecia el ingenio y el buen gusto de un autor famoso por sus sorprendentes desenlaces.
Un periplo acuático por playas, pozas, ríos y estanques de Gran Bretaña, descrito en un relato que mezcla el libro de viajes, la autobiografía y el cuaderno de campo.
Con esta novela, lírica y compleja, Jesmyn Ward actualiza el universo “faulkneriano” al siglo XXI.
Valioso testimonio que relata con emotiva sinceridad los exilios de un intelectual que vivió en la Alemania de la primera mitad del siglo XX.
Ingeniosa novela, con variedad de personajes y de tramas, recomendable para los amantes de la ficción policíaca británica.
Poco antes de morir, Koestler preparó personalmente esta antología de su obra, en la que reunió y comentó sus principales escritos sobre sobre ciencia, arte y filosofía.
Una de las joyas de la Edad de Oro de la novela policíaca y de misterio británica, en torno a un crimen cometido en un hospital durante la última guerra.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.