Adolfo Torrecilla

Las vicisitudes de cuatro amigas en la Georgia soviética componen el retrato de una generación que creció a caballo entre la dictadura y las ansias de libertad.
Una selección de artículos, escritos a lo largo de casi cuatro décadas, en los que el escritor catalán abordó muchos de sus temas habituales.
Tras desatarse el conflicto en el Donbás en 2014, un anodino maestro trata de rescatar a su sobrino en un viaje al territorio absurdo de la guerra.
Trepidante novela de aventuras protagonizada por un joven ingeniero español que se ve envuelto en la Revolución mexicana.
Tras muchos años fuera de Ucrania, en plena crisis de las relaciones con Rusia en 2014, la autora regresa a su Kiev natal para recomponer sus raíces.
El nuevo poemario de Luis Ramoneda aborda cuestiones esenciales de la vida con una cadencia machadiana y manriqueña.
Con una rica mezcla de géneros, la autora rescata la historia de su familia y reflexiona sobre los mecanismos de la memoria.
En la tercera novela de la trilogía “Cegador”, el autor rumano vuelve a demostrar su derroche de imaginación y su exuberante y manierista trabajo estilístico.
El Premio Nacional de las Letras 2022 reconoce el cuidado estilo de Landero y su capacidad para crear personajes inolvidables.
Novela juvenil con un argumento muy bien dosificado, en la que el protagonista se ve envuelto en una peligrosa aventura.
La vida de la protagonista, una mujer de carácter, es un reflejo de muchos de los acontecimientos que se vivieron en la Unión Soviética.
España, país invitado en la Feria del Libro de Fráncfort, traduce mucho, pero su literatura tiene poco peso en el mercado global.
Con una prosa intimista y cruda, la Nobel de Literatura 2022 convierte en materia de sus novelas sentimientos y recuerdos, a menudo dolorosos, que trata de universalizar.
Con sus sorprendentes obsesiones narrativas y estilísticas, esta novela es otra vuelta de tuerca en la vanguardista trayectoria del autor barcelonés.
Nueva edición con la que Trapiello amplía la reconstrucción histórica y literaria de un episodio protagonizado por unos maquis tras la Guerra Civil española.
Nueva novela policiaca protagonizada por el detective Mario Conde, con la que el autor vuelve a realizar una radiografía crítica de Cuba.
El autor de “Un caballero en Moscú” confirma su habilidad para describir el mundo interior de unos personajes entrañables.
Una biografía amena, muy bien escrita, que ayuda a entender el carácter del escritor ruso y su concepción de la literatura.
El autor se sirve de la biografía de la poeta rusa para mostrar el asfixiante cerco que sufren los creadores en los países totalitarios.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.