Adolfo Torrecilla

El autor desentraña las historias familiares de varias generaciones dominicanas en una novela traspasada de un erotismo y un sensualismo avasalladores.
Las máscaras del héroe es una novela coral sobre un grupo de escritores sumergidos en una bohemia cochambrosa y libertina del Madrid de principios de siglo.
Una acertada descripción del estado actual de la enseñanza en España a través de escenas que ocurren cada día en el aula.
Esta novela es una de las mejores que se han escrito sobre el drama de la Guerra Civil española.
Con esta novela, Ford prosigue la serie protagonizada por Frank Bascombe, personaje con el que quiere mostrar las distintas tonalidades del modo de vida norteamericano.
Harry Wu narra su detención y los tres años que estuvo en un campo de concentración, acusado de derechista por el partido comunista chino.
Reig reune sus divertidas, polémicas y originales colaboraciones de crítica literaria en el suplemento El Cultural de El Mundo.
En este libro Mañú realiza una selección de libros basada en el criterio de elegir libros amables y, a la vez, que aporten valores culturales, morales o estéticos.
Retrato crítico de los círculos aristocráticos franceses tras la II Guerra Mundial.
Crónicas de viajes muy ceñidas al momento y al lugar, en que la mirada perspicaz de Magris descubre la relación entre paisaje, literatura e historia.
Fallecido de manera inesperada en 2007, se recupera un texto inédito de Francisco Umbral dedicado a su mujer España y que escribió entre 1985 y 1986. Poco antes de su muerte, lo había rescatado con la intención de publicarlo.
Márai retrata los conflictos dela burguesía centroeuropea. En esta ocasión, el profesor Víctor Askenasi arroja su matrimonio por la borda y emprenda una búsqueda que agudiza su insatisfacción existencial.
La primera edición de este libro data de 1960; y ahora aparece la cuarta edición que incorpora un marcado carácter universalista y multicultural. Por eso añade un buen número de obras que proceden de la cultura de Asia, selección de la que se ha responsabilizado John S. Major, experto en historia y literatura de este continente.
El escritor Ignacio Martinez de Pisón resume en el prólogo, con bastante acierto, el contenido de este libro: “El viaje hacia la singularidad que constituye toda adolescencia”.
Un escritor que ha gozado de un relativo éxito en su país y en el extranjero; ahora, sin embargo, no puede publicar nada. Para sobrevivir, trabaja una temporada como barrendero.
Dura novela, en que Amis tributa homenaje a las víctimas de los campos de concentración soviéticos.
Este volumen reúne tres conferencias pronunciadas por el escritor turco Orhan Pamuk, premio Nobel de Literatura 2006.
Florence y Edward son dos jóvenes veinteañeros ingleses que se acaban de casar y pasan su viaje de novios en un hotel de una zona que da nombre a la novela. Lo que sucederá esa noche marcará las vidas de los protagonistas.
Posiblemente el mejor retrato de la vida en los campos de concentración soviéticos, en los que pasó muchos años el propio autor.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.