Adolfo Torrecilla

Este libro demuestra que, aunque olvidada por motivos ideológicos, la literatura y la cultura florecieron también en el bando nacional.
Arqués explica los pasos que hay que dar para publicar un libro y estrategias para darlo a conocer una vez editado.
Ambientada en la década de los años 30, cuando tiene lugar la guerra chino-japonesa, esta novela cuenta la peripecia vital de un joven que estudia en el extranjero y que a su regreso no consigue la estabilidad amorosa, familiar y laboral.
La narración, en apariencia simple, cuenta el embarazo y posterior nacimiento de un niño no deseado. El matrimonio se encuentra al borde de la ruptura y la inesperada llegada del niño, enfermizo, provoca interesantes cambios en los potagonistas.
La Plaza del Castillo de Pamplona se convierte en la protagonista de una novela coral que describe el ambiente de la ciudad durante los sanfermines del año 1936, justo antes del estallido de la guerra civil.
Delirante relato de la vida en Yugoslavia en unos años marcados por la Segunda Guerra Mundial y la implantación del comunismo.
Una novela de ambiente parisino donde la vida diplomática y las diferencias entre franceses e ingleses sirven a la autora para desplegar buenas dosis de esprit.
Un profesor y un grupo de alumnos exploran el futuro y revisan el presente en esta novela de anticipación dirigida al público juvenil.
Otra forma de viajar, en que la mirada del turista llega hasta la literatura, la música y la cultura toda de los lugares visitados.
Se reedita una de las principales obras de este escritor portugués (1867-1930), muy volcado en la literatura de realismo social. En este libro, con un estilo muy poético, rinde homenaje a la vida de los pescadores de su tierra portuguesa. El tono costumbrista hace más agradable su lectura.
Segunda novela de Ildefonso Falcones, el autor de La catedral del mar. Se centra en las vicisitudes del joven Hernando, que vivió la revuelta de las Alpujarras y la expulsión de los moriscos.
Este libro lo forman ocho relatos, cuatro de ellos inéditos. Todos muestran la evolución del autor y su cercanía a los valores estéticos de la literatura de Chéjov.
Pericay recrea los inicios de la trayectoria periodística de Pla, desde sus comienzos en 1919, hasta 1922, cuando fue enviado como corresponsal a la Conferencia Internacional de Génova.
Esta completa edición reúne en un solo volumen cuatro de los mejores diarios de Pla, un maestro de la literatura memorialística.
Continuación de Relatos de Kolimá. Shalámov describe, con una excelente calidad literaria, los mecanismos de la represión comunista de los campos de trabajos forzados.
Nuevo libro de uno de los grandes cuentistas de la literatura norteamericana contemporánea. Sus relatos están muy pegados a la realidad de su país y describen situaciones cotidianas de personajes que se encuentran en un momento significativo de su vida.
Como experto en educación, Moreno critica y denuncia los grandes errores en los que continua sumergida la educación española desde la LOGSE, y que la LOE no ha hecho sino aumentar.
A diferencia de otros libros sobre el mismo tema, en éste el punto de partida es la historia oral: diarios, memorias familiares, fotografías, documentos personales y, sobre todo, los miles de entrevistas hechas para conocer cómo vivieron su vida privada millones de rusos durante los años de terror de Stalin.
“Ningún otro sistema totalitario tuvo un impacto tan profundo en la vida privada de sus súbditos, ni siquiera el de la China comunista”, escribe el historiador Orlando Figes en Los que susurran, obra dedicada a la represión en la Rusia de Stalin.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.