Adolfo Torrecilla

Original recuento de pequeños y domésticos instantes que reportan al narrador una sensación de felicidad, aunque el hilo conductor, camuflado, es más bien una historia de desamor.
Mucha aventura, personajes no memorables y una extensión más larga que una guerra, componen la última novela del autor galés.
Un recorrido histórico sobre el origen y el desarrollo de los cafés en España y el importante lugar que han ocupado como espacio ciudadano y cultural.
Un dietario –correspondiente a 1985– con críticas políticas, comentarios culturales y asuntos familiares del escritor mallorquín.
La segunda y esperada novela de María Dueñas aúna entretenimiento, pasión, interesantes tramas secundarias y unas gotas de melodrama.
El gran tema de este libro de viajes es la visita del autor a la Rusia comunista, país que despertaba en aquellos años una especial atracción política y social. Chaves, un periodista agudo y perspicaz, no acaba de creerse ni lo que ve ni lo que le cuentan.
Una de las obras más importantes de Martín Gaite y de las que mejor representan su realismo íntimo, psicológico y costumbrista.
Novela que cierra la Trilogía de Salterton. La acción se traslada a Londres, donde una joven de Salterton, con poca experiencia de la vida, se integra en el mundo artístico.
Buckley no pretende hacer crítica literaria ni escribir una biografía, sino explicar cómo las circunstancias familiares e históricas influyen en la elaboración de las obras de Delibes.
La reforma educativa que prepara el gobierno español se basa en introducir itinerarios en la ESO, mejorar la formación profesional y potenciar la evaluación con reválidas al final de cada etapa.
Ambientada en Navarra a finales de la décadas de los 50, se mezclan recuerdos biográficos, análisis históricos y periodísticos con un argumento basado en el amor y la amistad.
El autor publica una nueva selección de su blog: un dietario íntimo, poético y personal donde tienen cabida los detalles domésticos, familiares, profesionales y su estrecha relación con la literatura.
En tiempos difíciles para la prensa, las revistas siguen contando con una audiencia dispuesta a pagar por los contenidos. La clave de su éxito fue su especialización, hoy imitada por los diarios con sus suplementos.
Inteligente y humorística obra basada en la vida de los hombres de las cavernas, que relata la agitada vida de una familia innovadora y progresista.
Novela juvenil de intriga en torno a un secreto que encierra un pequeño pueblo adonde llega un forastero.
En 1915, durante los dos primeros meses de guerra, el autor tomó nota de todos los pormenores de su participación en las batallas del Isonzo, cerca de su Trieste natal.
En este libro de viajes, Thubron va hasta el Himalaya tibetano, donde se levanta el monte Kailash, lugar sagrado para el budismo y el hinduismo.
Tras el éxito de Reina Lucía, en esta continuación se vuelve a repetir tanto la ambientación como los objetivos literarios: retratar la vida ociosa y las triviales preocupaciones de la burguesía rural de la época eduardiana.
Una joven de Florencia recuerda su último año en el Liceo Dante, sus compañeros, su primer amor, anécdotas adolescentes, justo antes de entrar en la universidad, en 1939, en pleno fascismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.