Adolfo Torrecilla

La novela más representativa y personal de Natalia Ginzburg, reeditada en el centenario de la autora.
Entretenido canto a la educación familiar que muestra los diferentes roles que pueden desempeñar el marido y la mujer.
En esta novela, muy trabajada, Prada se sirve de la relación entre dos escritores para mostrar con poderoso estilo la fuerza incontenible de la vocación literaria.
Convincente defensa de la cultura humanística, que toma pie de la actualidad e ironiza sobre algunos tics dominantes.
Ambiciosa novela sobre la familia de una víctima de ETA y la de un cómplice de su asesinato.
La Nobel de Literatura 2015 recoge las experiencias de cientos de niños durante la Segunda Guerra Mundial.
En la estela del estilo humanístico de Cervantes, el autor propone una continuación de “Don Quijote”, en la que Sancho Panza es escudero de un nuevo caballero andante.
Sugerencias para mejorar el clima cultural contemporáneo.
El norteamericano Don DeLillo aborda con tintes distópicos y futuristas el intento de convertir a la ciencia en sustituta de la religión, capaz de lograr la inmortalidad.
Novela histórica que se centra en los trece años de cautiverio del cardenal vietnamita, de quien la autora elogia sobre todo su libertad interior.
Para Payne, la clave para entender el estallido de la Guerra Civil española es el periodo en torno a la instauración del Frente Popular.
Una historia de amor que presenta la pugna, en la sociedad china, entre los valores tradicionales y la irrupción de la modernidad.
En esta nueva aventura, Gervase Fen tiene que resolver un enigmático caso en el que aparece muerto el organista de la catedral de un pueblo costero.
Ford está considerado uno de los grandes novelistas actuales norteamericanos, que tiene predilección por personajes desarraigados.
Entrevistas con cristianos chinos que ofrecen el testimonio de su compromiso, a pesar de las persecuciones y de la hostilidad de las autoridades comunistas.
Siguiendo la vida del compositor ruso Shostakóvich, la novela muestra los dilemas que plantea el totalitarismo a los artistas, al exigirles sumisión.
El cuarto libro traducido de la Nobel de Literatura 2015 está dedicado a las desgracias que provocó en la URSS la guerra de Afganistán.
Novela que sigue las pautas clásicas del género policiaco, pero impregnadas de la cultura y la realidad social de la China contemporánea.
Un conjunto de impactantes testimonios en que personas de diferentes países cuentan cómo encontraron la fe tras pasar por momentos de desorientación existencial y angustia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.