Adolfo Torrecilla

Una selección de títulos literarios que pueden acompañar la felicitación por Navidad y Año Nuevo.
Novela en torno al drama interior de una escritora rusa cuyo marido está condenado en Siberia.
Voluminosa y ambiciosa novela que cuenta la vida de un profesor en Bucarest en la década de los ochenta y el mundo de alucinaciones, sueños y pesadillas en el que vive sumergido.
El escritor ruso revive con mucho sentido del humor los años de censura en la URSS y su exilio en Nueva York.
En el centenario de la Revolución bolchevique, novelas y libros de memorias ofrecen un acercamiento al comunismo a través de testimonios personales.
Se completa la publicación de los “Relatos de Kolimá” con este volumen que analiza a los presos comunes, pieza clave de la vida en el Gulag.
El desencanto de Gide con el comunismo, publicado en 1936 y ampliado meses después, provocó el debate entre los intelectuales europeos.
La escritora checa entrevista a nueve mujeres supervivientes del Gulag soviético. Aunque las historias se parecen, cada una aporta una nota distintiva.
Lianke muestra, en clave poética, con un exquisito y fantástico tratamiento literario, la vida en los campos de reeducación chinos durante la Gran Hambruna.
El autor, bosnio que huyó de la guerra, indaga con humor y con especial sensibilidad artística en las condiciones de vida del exiliado.
Una crónica original, sencilla y completa sobre la Revolución soviética y la posterior deriva totalitaria del régimen bolchevique.
La poco conocida actividad de Kim Philby en España, adonde llegó durante la Guerra Civil como corresponsal de prensa en el bando nacional, para trabajar en realidad al servicio del espionaje soviético.
Un “thriller” que engancha, sobre la investigación de unos antiguos crímenes en un pueblo de los Alpes italianos, donde nadie parece dispuesto a que se sepa la verdad.
Brillante precursor del Nuevo Periodismo, Mitchell es autor de semblanzas antológicas de personajes excéntricos y de costumbres y lugares poco conocidos de Nueva York.
Díaz repasa los principales acontecimientos del siglo XX a través de las biografías de los papas y añadiendo interesantes referencias cinematográficas y literarias.
Relatos sacados clandestinamente de Corea del Norte, que describen con ironía y sarcasmo la vida cotidiana en ese país en la década de los noventa.
Con una historia muy humana e inspirándose en la tragedia “Antígona”, de Sófocles, el autor reflexiona sobre el sinsentido de la guerra de Afganistán.
Libro memorialístico en el que la autora recuerda amables anécdotas de su infancia en la casa de veraneo familiar.
El escritor polaco pasó de interesarse por una poesía centrada en la crítica política a otra que reivindica el fervor frente al desencanto nihilista.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.