Adolfo Torrecilla

La reedición de “Primera memoria” –su novela más celebrada– puede servir para volver los ojos sobre una gran autora, marcada por la añoranza amarga de la infancia.
Primer volumen de las memorias del escritor ruso Konstantín Paustovski, dedicado a sus años de infancia y juventud.
La autora describe, con humor, su accidentado viaje para abandonar Rusia tras la Revolución comunista.
Freire explica los casos de cuatro escritores (Wodehouse, Bergamín, Blasco Ibáñez y Wharton) que no se acomodaron ni a las costumbres ni tópicos de su tiempo.
Con un estilo conciso y poético, la autora describe las duras y difíciles vidas de sus abuelos, que emigraron desde India a Isla Mauricio para trabajar en las plantaciones de azúcar.
En breves poesías el autor resalta la belleza de los paisajes que visita, y que le sirven para reflexionar sobre cuestiones esenciales de la vida.
Una historia de política, costumbrismo y amor durante los primeros años del franquismo, retratados por el autor de manera muy matizada y objetiva.
El premio Cervantes 2024 exhibe una ingente producción literaria en la que aborda las relaciones interpersonales con perspectiva filosófica, intensidad poética y humor.
Los siete relatos que componen la nueva obra del autor de “Un caballero en Moscú” cuentan, con un estilo elegante, las peripecias de personas inmersas en crisis vitales.
El autor fue testigo directo de los métodos represivos y crueles utilizados en la cárcel de Pitesti durante la implantación del comunismo en Rumanía.
Extenso reportaje en la línea del periodismo literario, en el que se describen historias relacionadas con la represión franquista en la inmediata posguerra.
Novela desbordante, caudalosa, plagada de digresiones, que cuenta la vida de un pirata rumano que se convierte en emperador de Etiopía.
La autora narra el traslado en tren de 500 niños huérfanos en los años veinte del pasado siglo, cuando se produjo una terrible hambruna en la Rusia comunista.
En una breve carta, el Sumo Pontífice destaca que los buenos libros son como una caja de resonancia donde podemos comprender la propia voz, la de los demás, y la de Dios.
Una colección de artículos en los que Camba muestra su ironía, su sentido del humor y su capacidad para sacar punta a cualquier tema.
El narrador de esta novela recuerda su infancia y su adolescencia en un pueblo cercano a Génova donde tienen que asimilar una serie circunstancias que le ayudan a madurar.
Selección de artículos de Joseph Roth que tienen como hilo conductor su fascinación por las gentes singulares y el mundo del espectáculo.
El gran pensador ruso hace en estas memorias una deslumbrante exposición de sus cimientos intelectuales.
Talese agrupa un conjunto de textos autobiográficos en los que repasa su trayectoria y explica los entresijos de sus obras más famosas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.