Aceprensa

Estados Unidos
Entre 1989 y 1993, las inversiones directas en Europa del Este han ascendido a 20.000 millones de dólares, lo que apenas representa el 1% de los capitales invertidos en el mundo en ese periodo. Estas cifras, dadas en el Foro Universal de Crans-Montana (Suiza) por el ministro húngaro Bela Kadar, muestran que desde la caída del muro de Berlín no ha habido un cambio en la distribución de recursos en beneficio de los antiguos países comunistas. Los países más favorecidos por los capitales occidentales en estos cuatro años han sido Hungría (7.000 millones de dólares) y Rusia (6.800). A mucha distancia siguen la República Checa (2.000), Polonia (2.000), Rumania (800), Eslovaquia (400) y Bulgaria (200).
En una conferencia pronunciada en la sede del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa en Madrid (11-V-94), Alejandro Llano, rector de la Universidad de Navarra, se refirió al sentido de la moda en la hora actual.
Reservar la ordenación sacerdotal a los hombres no supone una discriminación de la mujer, ya que el sacerdocio no es un poder sino un servicio. Así lo explica el cardenal Joseph Ratzinger en un artículo publicado en L'Osservatore Romano (edición en español, 10-VI-94), en el que comenta el reciente documento de Juan Pablo II sobre este asunto.
En un artículo sobre la mujer y el sacerdocio publicado en La Croix, Mons. Jacques Jullien, arzobispo de Rennes, comienza con un diálogo para situar el debate y desdramatizarlo.
Las exigencias del Norte de reducir a cualquier precio el crecimiento demográfico en el Sur empiezan a despertar reacciones en estos países. Darryl d'Monte comenta en The Pioneer (Nueva Delhi, 1-VI-94) que esta actitud se fija sólo en el número de personas, sin tener en cuenta su consumo.
Se acaba de publicar en Francia una recopilación de artículos del filósofo Paul Ricoeur sobre filosofía de la religión. Con este motivo ha hecho unas declaraciones a Le Monde (10-VI-94), donde se refiere, entre otras cosas, a la laicidad en la escuela.
La Santa Sede y el Estado de Israel firmaron el 15 de junio en Jerusalén las plenas relaciones diplomáticas, en cumplimiento del acuerdo suscrito por ambas partes el pasado 30 de diciembre. En la actualidad, según datos oficiales, el Estado de Israel cuenta con cinco millones trescientos mil habitantes, número que representa en torno a un tercio de los hebreos de todo el mundo. El 81,6% de su población están clasificados por el registro civil como hebreos, el 14% como musulmanes, el 2,7% como cristianos y el 1,7% como drusos o pertenecientes a otros grupos religiosos. Casi todos los musulmanes y la gran mayoría de los cristianos pertenecen a la minoría árabe. La mayor parte del clero y de los fieles católicos pertenecen al rito latino, cuyo ordinario es el Patriarca de Jerusalén de los Latinos, Mons. Michel Sabbah.
Entre 1980 y 1992 la población activa femenina ha aumentado en 33 millones en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Esto supone un incremento anual del 2%, el doble del que se ha producido entre los hombres.
Reino Unido
Vaticano

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.