Aceprensa

Enrique Rojas
Italia
Estados Unidos
El informe oficial para la Conferencia de El Cairo reconoce la baja incidencia de las uniones de hecho
En los años de crecimiento económico sostenido, los Estados gastaron alegremente para ampliar los sistemas de protección social. Pero la recesión actual tiene el efecto de multiplicar las demandas de protección y de limitar los recursos, públicos y privados, para satisfacerlas. Estas presiones, agravadas por el envejecimiento de la población, obligan a los países de la OCDE a revisar sus políticas sociales. Edwin Bell, experto de la OCDE, explica este cambio que aparece reflejado en el reciente informe sobre Las nuevas orientaciones de la política social (1).
En una carta publicada en New Zealandia (junio 1994), una revista católica neozelandesa, Noel B. Mosen presenta su testimonio personal como ex homosexual. Mosen replica a otras cartas, aparecidas en un número anterior de la revista, en las que se defendía que la homosexualidad es una tendencia tan buena como la contraria, natural -debida a factores genéticos-, que no se debe intentar cambiar.
¿El librecambismo sería hoy una amenaza para los países desarrollados? Así lo dicen algunas voces, que achacan la pérdida de empleos en Occidente a las importaciones procedentes de países con bajos salarios y escasa protección social. A esto responde Alain Madelin, ministro francés, en un artículo publicado en Le Monde (24-VI-94).
En una entrevista de Pilar Urbano para el semanario Época (Madrid, 27-VI-94), Joaquín Navarro-Valls, portavoz de la Santa Sede, subraya el optimismo y la abundancia de planes para el futuro que muestra Juan Pablo II.
Eric Anderson, que acaba de jubilarse como director de la famosa escuela inglesa Eton, defiende en The Daily Telegraph (Londres, 8-VI-94) la necesidad de enseñar los clásicos.
Un editorial de Far Eastern Economic Review (Hong Kong, 28-IV-94) critica el borrador de documento final de la Conferencia de El Cairo, al que se han opuesto también la Santa Sede y otros Estados.
International Herald Tribune (11-VII-94) informa de unos estudios que destacan la importancia de la religión en la situación mundial.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.