Aceprensa

Iniciativas
Población, bienestar y desarrollo
Desde Malthus, los economistas han encontrado grandes dificultades para establecer conclusiones probadas sobre la relación entre el aumento de la población y el crecimiento económico. Así lo reconoce Nathan Keyfitz, profesor emérito de Sociología y Demografía de la Universidad de Harvard y ex presidente de la Population Association of America, en un artículo publicado en Harvard International Review (otoño 1994).
"Biodiversidad" es una palabra que hace furor desde la convención internacional firmada en la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992). Pero entre lo que suelen decir los titulares periodísticos y lo que sabe la ciencia hay un buen trecho. En la sede de la UNESCO en París se ha celebrado, del 5 al 9 de septiembre, un foro en el que los científicos han matizado algunos tópicos sobre la biodiversidad (Le Monde, 14-IX-94).
Uno de los programas de control de la natalidad presentados como un éxito por algunos expertos durante la Conferencia de El Cairo fue el de Bangladesh, ya que ha conseguido reducir el número de hijos por mujer de siete en 1975 a menos de cinco hoy. Betsy Hartmann, que pudo ver cómo se aplicaba este plan, cuenta su experiencia en un artículo publicado en International Herald Tribune (30-IX-94).
La persecución religiosa desatada durante la Revolución francesa, además de causar numerosas víctimas, se cebó con el arte sagrado. En nombre de la Razón, se devastaba la cultura por ser de origen religioso. François Souchal ha levantado acta de ese desastre en su reciente libro Le Vandalisme de la Révolution (Nouvelles Éditions Latines). El historiador Emmanuel Le Roy Ladurie lo reseña en L'Express (15-IX-94).
Václav Havel

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.