Aceprensa

Los partidarios de redefinir el matrimonio y la familia han encontrado un inesperado movimiento de resistencia en la sociedad civil europea. Este libro reúne una serie de textos escritos por algunos de sus protagonistas.
Mediante una campaña en Internet, reclama a varios gobiernos occidentales que no financien campañas de “salud reproductiva” en el extranjero.
Una iniciativa creada en Alemania busca apoyar tempranamente a los jóvenes más vulnerables al mensaje islamista.
El reciente ataque a una mezquita en Montreal trae de vuelta el tema de la violencia supremacista en el país norteamericano.
Para luchar contra la economía sumergida e impulsar los pagos por banco, el gobierno indio ha impuesto un canje masivo de billetes.
En Estados Unidos, la oposición a financiar abortos con el dinero de los contribuyentes es grande, incluso entre los “pro-choice”.
Algunas variantes de autismo pudieran estar detrás de la “disforia de género”. Con la prisa por los cambios de sexo quizás se esté desatendiendo un padecimiento psiquiátrico.
La comunidad científica reacciona contra una epidemia de investigaciones mal diseñadas, viciadas o poco útiles.
Hentoff fue en EE.UU. un provida judío, ateo, defensor de las libertades civiles, de izquierdas.
Las autoridades sanitarias de Colombia han procedido con mayor cautela que las de Brasil en el diagnóstico de los casos de microcefalia por zika.
El 1 de enero entró en vigor la ley que obliga a las empresas a negociar con los trabajadores cómo atender asuntos laborales una vez terminada la jornada.
El crítico, ensayista y narrador británico ha fallecido a los 90 años en Francia. Algunas de sus obras fueron reseñadas por Aceprensa.
Si antes las críticas a la globalización venían de los países invadidos por los productos de Occidente, tras la recesión protesta la clase trabajadora de los países ricos, que ve emigrar empleos y llegar inmigrantes que compiten con ella por los puestos de trabajo. Una serie de tres artículos analiza la cuestión.
La Iglesia debe hacer un esfuerzo para mostrar, frente a mitos populares, que la fe y la ciencia no están enfrentadas.
El descenso de la práctica religiosa entre los jóvenes no se debe solo a la influencia del ambiente: las actitudes en el hogar y en el matrimonio son también decisivas para la transmisión de la fe.
La tolerancia y la no discriminación no deberían ser utilizadas de un modo que restrinja la libertad religiosa.
Leer un buen libro es un placer, y una prueba de finura acertar con el gusto del lector al regalar uno. Aquí van algunas sugerencias.
Más de 75 intelectuales y representantes religiosos de Estados Unidos firman una declaración en la que denuncian las imposiciones basadas en medidas antidiscriminación.
En EE.UU. se ha incrementado el número de hijos menores que viven con sus padres casados. ¿Daría lo mismo que fueran pareja de hecho? Los expertos advierten que no.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.