Paternidad

Un poético juego literario sobre la paternidad, en que el narrador asiste perplejo a las primeras reacciones de su hija pequeña.
Una de las tendencias más claras en la moderna regulación legal de las relaciones familiares es su creciente desvinculación de las realidades naturales sobre las que se basan. Eso ha pasado, en primer lugar, con el matrimonio y parece que ahora ha llegado el turno de la filiación.
Katy Faust, que fue criada por una pareja de lesbianas y hoy es madre de cuatro hijos, escribe una carta abierta al juez Anthony Kennedy, miembro del Tribunal Supremo de EE.UU.
La escritora y política italiana Eugenia Roccella advierte cómo se ha pasado de las reivindicaciones feministas a la tecnomaternidad, la ideología de género y la negación de la diferencia sexual.
En sus dos últimas catequesis sobre la familia, el Papa ha pedido a los padres que eviten tanto el autoritarismo como la dejación de su tarea educativa.
El empeño puesto durante años en la emancipación de la mujer ha provocado, como efecto colateral, el eclipse de la paternidad y un oscurecimiento de lo masculino. La profesora María Calvo reflexiona sobre la necesidad de revalorizar la figura paterna.
El padre aporta algo peculiar a la educación de los hijos: algo difícil de suplir, como se comprueba cuando él falta.
En un mundo en que la figura del padre está hoy más desvaída, la imagen que nos dan de él las series televisivas refleja y provoca también este cambio.
Francia debate la admisión del matrimonio entre personas del mismo sexo y su derecho a adoptar. Para valorar lo que está en juego, hay que tener en cuenta cómo repercute en la filiación, que es la clave de bóveda de todo el Derecho de Familia.
El padre tiene una contribución específica, complementaria pero no igual a la de la madre, y ahora es la que más veces falta.
Últimamente se han publicado en EE.UU. algunos libros de mujeres que se lamentan de la situación de los hombres. Si antes se quejaban de la dominación, ahora de la falta de carácter. Pero el nuevo hombre también se implica más en casa.
El empeño por equiparar las uniones homosexuales al matrimonio ha llevado en California a plantear la posibilidad de tener tres padres legales.
“La presencia paterna es un elemento educativo primordial”, afirma Bradford Wilcox, director del National Marriage Project de la Universidad de Virginia, en una entrevista que publica el suplemento Familia de ABC (15-07-2011).
Frente a la imagen del papá incompetente, tan habitual hoy en los medios de comunicación, hay que destacar libros de literatura infantil y juvenil en los que se da una idea cabal del padre.
Un informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas subraya la influencia del padre en la buena marcha de la familia.
Polaino muestra los inconvenientes de la ausencia, tanto física como emocional, del padre en el seno del hogar y aconseja una mayor interacción entre padres e hijos.
La reciente paternidad del jugador de fútbol Cristiano Ronaldo se presenta como un proyecto personal, en el que priva a su hijo desde su nacimiento del derecho de tener una madre.
Según un estudio, ni a los hombres se les facilita tanta flexibilidad como a las mujeres, ni ellos la piden.
Algunos programas en EE.UU. ofrecen a muchachos sin padre la posibilidad de relacionarse con voluntarios dispuestos a constituirse en un referente masculino.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.