Familia

Los menores rusos deberán ser acogidos únicamente por matrimonios de hombre y mujer
Además de guiar el trabajo de los obispos, el documento base para el Sínodo constituye un diagnóstico interesante sobre la situación familiar de los católicos de todo el mundo.
Es la familia con su genoma propio, y no cualquier forma de convivencia, lo que humaniza y hace felices a las personas y a la sociedad.
La sensación de que el tiempo “no nos llega” se explica, en parte, por factores económicos y laborales, pero también porque tiene prestigio social.
Aprueba una reforma constitucional que define el matrimonio como unión entre hombre y mujer.
Una de cada cuatro chicas se casa antes de los 18 años.
El gran anuncio que el Papa quiere llevar a las familias no se limita a resolver la casuística sobre situaciones particulares.
Las regiones con aspiraciones independentistas en Europa necesitan de la población extranjera para asegurar su futuro.
Adoptar hábitos inteligentes en el entorno familiar es imprescindible para lograr relaciones satisfactorias y estables.
El problema más amenazante para el futuro de la Unión Europea es del que menos se habla: la escasa natalidad. A no ser que los puestos vacíos sean ocupados por esos inmigrantes a los que hoy se intenta parar los pies.
Un informe propone extender la “formación en el compromiso” para frenar la lacra social –y económica– que suponen las rupturas familiares en Estados Unidos.
Piden al gobierno español que concrete las palabras en acciones de apoyo a las familias de tres o más hijos.
El recurso a la contracepción oral disminuye tras la divulgación hace un año de los riesgos de accidentes vasculares.
En Perú el Congreso debatirá una propuesta de unión civil entre personas del mismo sexo, que aunque se presenta como no matrimonial, es un matrimonio encubierto.
¿La oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo es igual a la oposición al matrimonio interracial?
Covey ofrece criterios que ayudarán a los adolescentes a madurar sus decisiones y a asumir su responsabilidad en ámbitos como el educativo, el familiar o el social.
La reforma aprobada por el Gobierno agiliza los procedimientos de acogimiento y adopción, y consagra la defensa del interés superior del menor.
La implicación de los padres en los estudios de sus hijos, clave para el desempeño educativo de estos, depende no solo de su estatus socioeconómico. También importa la estructura familiar.
No se puede reducir la desigualdad de ingresos a un problema de discriminación, sin tener en cuenta otros factores que influyen en los sueldos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.