Familia

La Relación final del Sínodo hace hincapié en el acompañamiento pastoral a las familias. Tres de los puntos del documento quedaron sin aprobación.
La Relación publicada ha recibido muchas críticas y sugerencias de mejora, y se prevé que tendrá que ser corregida para obtener un amplio respaldo.
Los participantes en el Sínodo de los Obispos insisten en la necesidad de difundir el Evangelio de la familia, no solo mediante la enseñanza, sino además con el testimonio de las familias cristianas.
Todos los temas que se abordan en el Sínodo de Obispos deben servir para elevar la calidad de la vida familiar, no para hacer más aceptables sus fallos.
El Parlamento de Estonia aprueba una ley de cohabitación que prácticamente equipara a las parejas de hecho, también las homosexuales, con los matrimonios.
Un grupo de destacados intelectuales piden a los obispos que aprovechen el Sínodo para pensar cómo puede la Iglesia enseñar a vivir el matrimonio.
Ante el Sínodo de la Familia, la idea de admitir a la comunión a los divorciados vueltos a casar por lo civil ha provocado un debate con intervenciones de cardenales y teólogos.
La tasa se ha reducido a la mitad en los últimos veinte años, principalmente por el pronunciado descenso en países del África subsahariana.
En la población de más de 16 años el 50,2% no están casados.
El futuro demográfico del mundo va a depender sobre todo de África, que es el continente con la población más joven y con mayor número de nacimientos.
Una sentencia legaliza “de facto” la poligamia, pero reconoce que el estado tiene derecho a no dar licencias para matrimonios múltiples.
Continúa la batalla en los tribunales, ante la indefinición del Supremo. Varios casos recientes sirven para aclarar qué dijo y qué no dijo el alto tribunal en este asunto.
David Cameron se ha comprometido a convertir la vida familiar en una prioridad de sus políticas sociales, y avala su promesa con varias medidas.
El filósofo Robert Spaemann explica el atractivo del matrimonio católico y el desafío que las enseñanzas de la Iglesia deben suponer en un contexto de aceptación generalizada del divorcio.
Una comisión oficial recomienda convertir el fomento de la natalidad en una prioridad política para revertir el descenso demográfico del país y asegurar su viabilidad económica.
En Estados Unidos se acaba de descubrir que han aumentado las madres y los padres que deciden no trabajar fuera de casa para cuidar de los hijos.
El Tribunal de Estrasburgo reitera que el Convenio Europeo de Derechos Humanos no obliga a los Estados firmantes a reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El Estado no se basta: la familia es necesaria para asegurar el relevo generacional y el cuidado a los mayores, pero se enfrenta a nuevas dificultades. El próximo Congreso Internacional Familia y Sociedad explorará soluciones.
Líderes religiosos afines a Obama reclaman al presidente que reafirme la libertad religiosa de quienes creen que el matrimonio solo puede ser la unión entre un hombre y una mujer.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.