Familia

Una radiografía de la familia en 49 países ofrece situaciones muy diversas, pero en todas partes tener padres casados es para un niño lo que más le asegura que vivirá con los dos.
Habría que poner en valor el trabajo de cuidar de otros, como medio para que la sociedad y sus miembros puedan prosperar.
Aunque más relaciones empiecen hoy por la cohabitación, el modelo de familia preferido es la pareja casada.
Existe una relación directa entre la proximidad física de un progenitor a su hijo y a la madre y su mejor desempeño como padre.
La gestación y crianza de los hijos deja una huella cerebral importante en los progenitores. Un estudio de la Dra. Natalia López Moratalla así lo demuestra.
Basado en su experiencia profesional en el trato con padres y alumnos, el autor reúne una serie de propuestas para mejorar el clima familiar.
En su último informe, UNICEF subraya los avances en atención a la infancia y anota algunos problemas pendientes.
El error de fondo, en China y en otros sitios, es poner los intereses del Estado por encima de la libertad de los padres.
Muchos padres y madres dicen que compaginar trabajo y familia es estresante, y además no lo logran.
El Sínodo de la familia insiste en que los nuevos esposos cuenten con el apoyo de otros matrimonios con experiencia. Ya hay distintas iniciativas en marcha.
A partir de las conclusiones de su famoso experimento con niños, Mischel explica las ventajas educativas de inculcar la fuerza de voluntad y el autodominio en etapas tempranas del desarrollo.
En familias de nivel económico similar, los resultados académicos y el comportamiento en la escuela de los niños están muy relacionados con el grado de estabilidad familiar.
El Consejo de Estado determina que no pueden inscribirse mientras no se cambie la ley. Las organizaciones LGTB atacan al ponente por su “ideología católica”.
Contreras habla del amor inteligente, aquel que ama incluso a contracorriente de las emociones.
Algunas empresas americanas han empezado a aplicar una gestión del tiempo que impide trabajar más de 40 horas por semana.
La mayoría de los jóvenes aprecian el matrimonio, pero las dificultades para encontrar trabajo estable y vivienda asequible, más el temor al compromiso y al fracaso, les retraen de casarse.
Varios expertos alertan de los riesgos de que los más pequeños pasen poco tiempo con sus padres.
Cuando todo el mundo les aconsejaba la separación, una mujer y su marido encontraron en las enseñanzas de la Iglesia el apoyo necesario para salir adelante.
Para lograr la conciliación laboral y familiar es necesario abandonar un feminismo para “supermujeres” que pretende emular los excesos del mundo laboral masculino.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.