Familia

Alberca ofrece a padres y educadores un útil esquema para que comprendan la vida emocional y los sentimientos de hijos y alumnos.
Varios factores están cambiando la percepción de la opinión pública respecto a la planificación familiar natural, sobre la que cada vez hay menos prejuicios.
Crecer sin manejar dispositivos electrónicos resulta muy enriquecedor, según una madre que relata su experiencia con sus hijos.
Nuria Chinchilla, directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE Business School, responde a algunas de las principales cuestiones que afectan a las mujeres en el mundo laboral.
Algunas compañías ofrecen programas de “re-entrenamiento” laboral para mujeres que abandonaron su empleo durante un tiempo largo tras tener un hijo.
Para los abuelos, pasar tiempo con los nietos puede ser, aunque agotador, muy estimulante. Pero hay que evitar traspasarles responsabilidades que los agobien.
La crisis económica y la emigración pueden moldear desfavorablemente el futuro de varios países de la UE.
Algunas iniciativas tratan de convertir los tiempos de ocio de los escolares en momentos de aprendizaje.
En varios países está aumentando el número de divorcios de mayores de 50 años, una tendencia de causas diversas y consecuencias que afectan no solo a la pareja.
Ocho juristas analizan la evolución del Derecho de Familia y estudian la deriva individualista que ha tomado en los últimos años.
La estabilidad de los niños nacidos en hogares formados a partir de uniones de hecho es, según dos centros de investigación, menor que la que experimentan los de padres casados.
Miles de menores de edad colombianos, exmiembros de grupos guerrilleros o paramilitares, se benefician de una iniciativa de reinserción social desarrollada por los salesianos.
Consciente de su rápido envejecimiento poblacional, Pekín se plantea ofrecer estímulos económicos a las parejas que tengan un segundo retoño.
Un líder musulmán nigeriano presentará una propuesta para que se descarte la práctica de la poligamia, en la que ve una raíz de la miseria y la violencia.
La obsesión por quitarles obstáculos a los hijos y, además, ocuparles todo el tiempo en su futura formación, conspira contra el desarrollo de su autonomía, explica Eva Millet, autora del libro “Hiperpaternidad”.
Los partidarios de redefinir el matrimonio y la familia han encontrado un inesperado movimiento de resistencia en la sociedad civil europea. Este libro reúne una serie de textos escritos por algunos de sus protagonistas.
El debate sobre la redefinición del matrimonio gana peso en el compromiso político y cívico de muchos europeos.
Desde hace años, la cantinela dominante es que la familia basada en el matrimonio se bate en retirada. Pero esta impresión no se corresponde con la realidad que viven la mayoría de las parejas alemanas.
Hay que impulsar nuevas medidas que ayuden a los adultos a liberar tiempo para estar con sus hijos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.