Familia

Una selección de textos que recogen las ideas sobre la infancia y la educación del genial y polifacético pensador ruso.
Londres constata un aumento de los matrimonios forzados de menores británicos en el exterior: sus familias se los llevan durante las vacaciones y ya no vuelven.
En el Encuentro Mundial de Dublín, el Papa destacó la gran contribución que pueden hacer a la sociedad las familias cristianas, sin necesidad de ser extraordinarias o perfectas.
El contraste entre el ambiente festivo de los participantes en el Encuentro Mundial de las Familias y la hostilidad de los medios críticos con la Iglesia es grande.
Alana Newman, hija de donante anónimo de esperma, quedó cautivada por la doctrina católica sobre el amor humano, y destaca su valor en un documental por los 50 años de la encíclica “Humanae vitae”.
Los “millennials” están tardando más que sus predecesores en darse el “sí, quiero”, y con ello se privan de mayores cotas de felicidad, advierte una comentarista.
La amabilidad no es simple cortesía, sino el fruto de la decisión de querer hacer el bien y del ejercicio de las virtudes, sostiene Thomas Lickona.
Thomas Lickona hace un retrato de los padres con una autoridad clara, que combina razonamientos con cariño.
Un estudio sugiere que se están convirtiendo en asunto médico problemas sociales, escolares o de comportamiento.
Los juguetes tradicionales son recursos mejores que los entretenimientos electrónicos para que el niño explore su entorno y desarrolle habilidades de diverso tipo. Varias investigaciones lo demuestran.
El fenómeno, con repercusiones en la salud, tiene entre sus causas la sustitución de la leche materna por la artificial y el aumento de las cesáreas.
La publicación de datos e imágenes de los menores en las redes sociales les puede suponer riesgos no siempre bien calculados y de efecto duradero.
En un discurso improvisado, el Papa ha hecho el elogio de los matrimonios que duran y ha recordado que a los hijos hay que acogerlos tal como vengan.
El sociólogo Bradford Wilcox desmonta algunos tópicos que minusvaloran el papel de la figura paterna.
La riqueza antropológica de la “Humanae vitae” está por debajo y más allá de la enseñanza sobre la anticoncepción.
La encíclica de Pablo VI vaticinó una división entre los sexos a consecuencia de la contracepción.
Desde su publicación, la encíclica “Humanae vitae” ha recibido insistentes críticas por no admitir la anticoncepción. Cincuenta años después, la realidad muestra que Pablo VI acertó en sus advertencias y sus pronósticos.
No dejar a los menores frustrarse de vez en cuando y no ponerles límites, puede incapacitarlos para actuar de modo adecuado ante los obstáculos que se les presentan en la vida real. Conversamos con Eva Millet.
La lógica propia de las uniones de hecho las convierte en una mala preparación para la vida matrimonial.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.