Familia

Una madre de familia relata la favorable experiencia de vivir en un hogar de tres generaciones.
Según la ministra de Igualdad, la reforma a la ley “trans” busca proteger a los niños y adolescentes de las consecuencias irreversibles de una decisión de este tipo.
El matrimonio forja un “nosotros” único y gana en vitalidad a medida que ambos cónyuges se esfuerzan por crecer.
Para encontrar el camino hacia la plenitud matrimonial, es necesario readaptar la relación a lo largo de la vida, sobre todo después de una crisis.
Un experto en “parenting” sugiere ideas para que los chicos no sean sexistas.
Las adopciones internacionales acusan un descenso continuado en varios países. Las causas no son todas negativas.
La Comisión Teológica Internacional aborda un tema que suscita dudas y ha sido tratado varias veces por los últimos papas.
Con la futura ley de educación, España se sumará a la tendencia internacional de reforzar el carácter educativo de la etapa preescolar. Pero no está claro que esta sea la mejor opción para los niños.
Los permisos parentales escandinavos, los más generosos del mundo, no bastan para que remonte la natalidad.
Empieza a plantearse la posibilidad de que la reducción de jornada no sea una renuncia de las madres para cuidar a los hijos pequeños, sino la norma general.
Pese a que los trastornos de género son normalmente pasajeros, cada vez son más los menores que reciben tratamientos de consecuencias potencialmente permanentes.
Las obras de los grandes pensadores alumbran aspectos cruciales de la labor educativa.
El hogar formado por padre, madre e hijos no ha sido históricamente la norma ni volverá a serlo, señala el ensayista David Brooks en un largo artículo que ha provocado un debate.
En la última década ha retrocedido el divorcio y han aumentado los niños que crecen con sus padres casados.
Un recorrido por la historia de la planificación familiar natural permite hacerse una idea de la base científica y la riqueza antropológica de unos métodos accesibles a todos.
El nuevo itinerario de la Conferencia Episcopal Española no es un cursillo prematrimonial, sino un paso previo para que los novios tomen decisiones mejor equipados.
La izquierda estadounidense empieza a alertar sobre los costes de la inestabilidad familiar.
Ideas que funcionan como signos de distinción social para unos, salen caras a otros que las ponen en práctica.
La entrega de ayudas monetarias para incentivar la natalidad en los pueblos pequeños no es siempre una bala de plata contra la despoblación.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.