Matrimonio

Ayudar a los jóvenes que se casan para que comprendan bien el matrimonio cristiano y se eviten las rupturas tiene mucho que ver con los cursos de preparación al matrimonio.
Cinco cardenales y cuatro teólogos reflexionan sobre el sacramento del matrimonio y explican teológicamente por qué los divorciados y vueltos a casar no pueden ser admitidos a la comunión eucarística.
William Lloyd Stearman, que fue profesor de Relaciones Internacionales en Georgetown University, y asesor de la Casa Blanca en cuestiones de seguridad nacional, expone en el blog Family Edge los consejos que solía dar en su lección final a sus alumnos para tener éxito en el matrimonio.
Ni la Constitución italiana ni la Unión Europea exigen que se reconozca el matrimonio entre personas del mismo sexo, dice la sentencia.
La baja participación deja sin efecto un referéndum en el que el 94,5% de los votantes se declaró en contra del matrimonio entre homosexuales. Pero sigue en pie la prohibición constitucional de las bodas gais.
La palabra “dignidad” cada vez se usa más en las guerras culturales de Estados Unidos, pero no todos la emplean con el mismo significado.
Ya antes se habían aprobado leyes sobre las uniones homosexuales y sobre prohibición de discriminación.
La experiencia en EE.UU. de los matrimonios entre personas de distintas confesiones religiosas muestra que la fe es un tema clave del que no siempre se habla a fondo antes de la boda.
Más que cursos exprés para la boda, hace falta un proceso gradual de formación que ayude a los novios cristianos a afrontar la vida familiar.
No son los jueces los que tienen que definir lo que es el matrimonio.
El Parlamento de Estonia aprueba una ley de cohabitación que prácticamente equipara a las parejas de hecho, también las homosexuales, con los matrimonios.
Un grupo de destacados intelectuales piden a los obispos que aprovechen el Sínodo para pensar cómo puede la Iglesia enseñar a vivir el matrimonio.
Ante el Sínodo de la Familia, la idea de admitir a la comunión a los divorciados vueltos a casar por lo civil ha provocado un debate con intervenciones de cardenales y teólogos.
En la población de más de 16 años el 50,2% no están casados.
Una sentencia legaliza “de facto” la poligamia, pero reconoce que el estado tiene derecho a no dar licencias para matrimonios múltiples.
Continúa la batalla en los tribunales, ante la indefinición del Supremo. Varios casos recientes sirven para aclarar qué dijo y qué no dijo el alto tribunal en este asunto.
David Cameron se ha comprometido a convertir la vida familiar en una prioridad de sus políticas sociales, y avala su promesa con varias medidas.
El filósofo Robert Spaemann explica el atractivo del matrimonio católico y el desafío que las enseñanzas de la Iglesia deben suponer en un contexto de aceptación generalizada del divorcio.
El Tribunal de Estrasburgo reitera que el Convenio Europeo de Derechos Humanos no obliga a los Estados firmantes a reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.