Infancia

Nacho Calderón Castro, neuropsicólogo, subraya que los padres no deben angustiarse, como si sus errores al criar a los niños tuvieran consecuencias irreparables.
Algunas empresas están utilizando las nuevas tecnologías para configurar hábitos alimentarios no saludables en los menores de edad.
La Academia Americana de Pediatría ha actualizado sus recomendaciones con propuestas más acordes con las nuevas tendencias en el uso de medios digitales.
Cada vez menos familias consiguen adoptar un niño extranjero.
El apadrinamiento de niños de países pobres suele concitar reparos por su alcance limitado y su carácter aparentemente “discriminatorio”. Pero exhibe resultados.
La intromisión del servicio de bienestar infantil noruego en la vida de las familias está excediendo los límites: su tasa de menores bajo tutela estatal duplica la de España.
Las comidas en familia son un poderoso aliado para los padres que quieren educar a sus hijos con cariño y autoridad.
Una actitud excesivamente protectora, como la que muestran los llamados “padres helicóptero”, resulta perjudicial para los hijos y dificulta su desarrollo.
Ensayo dedicado a denunciar el estilo “invasivo” y controlador de los “padres helicóptero”, que impide que los niños maduren.
Las mujeres chinas que no aportan prueba sobre el padre de sus hijos, se arriesgan a fuertes multas y a la imposibilidad de inscribirlos.
Harambee premia a la pediatra Esther Tallah por su intensa labor a favor de la mujer africana.
En su último informe, UNICEF subraya los avances en atención a la infancia y anota algunos problemas pendientes.
A partir de las conclusiones de su famoso experimento con niños, Mischel explica las ventajas educativas de inculcar la fuerza de voluntad y el autodominio en etapas tempranas del desarrollo.
Varios expertos alertan de los riesgos de que los más pequeños pasen poco tiempo con sus padres.
La del aborto aún debe pasar el trámite del Senado. La de la protección de la infancia y la adolescencia ya ha sido aprobada de manera definitiva.
La posibilidad de una edad adulta plena depende de la capacidad del hombre por reconquistar los dones que atesoró en su infancia.
Según la OIT, unos 168 millones de chicos se ven obligados a trabajar. Varias iniciativas persiguen que vuelvan a las aulas.
El sociólogo Robert Putnam advierte que se ha ensanchado la brecha de oportunidades entre los hijos de padres con título universitario y los otros.
Apuntar al hijo a un sinfín de actividades extraescolares y no exigirle que ayude en casa puede transmitir el mensaje de que su éxito personal va antes que la familia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.