Entrevista

Un sector económico que gasta más de lo que ingresa se dirige derecho a la bancarrota. Eso está sucediendo con el fútbol en Europa, donde crecen los ingresos de los clubes, pero aumentan más las deudas. La UEFA ha adoptado nuevas reglas para evitarlo.
Monseñor José Félix Pérez Riera, secretario adjunto de la Conferencia Episcopal de Cuba: “Presiento que la visita del Papa será un gran acontecimiento”.
En el mundo anglosajón surge de modo habitual la polémica sobre lo que se debe enseñar en la escuela acerca del origen de la vida, la evolución y la creación. Preguntamos a Santiago Collado, profesor de la Universidad de Navarra, del grupo de investigación "Ciencia, Razón y Fe".
Ángel Pintado es presidente de Acción Mundial de Parlamentarios por la Vida y la Familia. A pesar de que la corriente abortista inunda todas las instituciones parlamentarias, él considera que la batalla por la vida tiene las de ganar.
Durante el mes de junio se ha podido ver en la céntrica Plaza de la Independencia de Madrid, 132 fotografías de niños y niñas con síndrome de Down, menores de seis años. María Barón, presidenta de la fundación Síndrome de Down de Madrid, explica las reacciones que ha suscitado entre el público.
En nombre de la tolerancia, algunos gobiernos occidentales actúan de modo intolerante contra grupos que mantienen posiciones distintas a lo “políticamente correcto” del momento.
Entrevista con Phillip Blond, fundador de ResPublica, un think tank que se define como independiente si bien está vinculado ideológicamente a los conservadores británicos.
En la película de Roland Joffé Encontrarás dragones, el cine se acerca por primera vez a la vida de san Josemaría Escrivá, el fundador del Opus Dei. ¿Fue así en la realidad?
En los últimos tiempos se multiplican las objeciones de conciencia, en cuestiones de bioética, educación, utilización de símbolos religiosos... El tema ha sido tratado por Rafael Navarro-Valls y Javier Martínez-Torrón en el libro Conflictos entre conciencia y ley.
En Encontrarás dragones, Roland Joffé presenta un drama ambientado en la Guerra Civil española, en torno a san Josemaría Escrivá. El perdón y la posibilidad de redención articulan la historia.
Francesco D’Agostino, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Tor Vergata (Italia), explica cómo la ideología de género puede convertirse en instrumento de opresión.
El profesor Julio Banacloche, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid, analiza en esta entrevista qué sentido tiene la prescripción de los delitos.
Va camino de los 80 y sigue en activo. Cavalier transmite vitalidad y entusiasmo. Ha estrenado película hace poco (Irène) y tiene muchas ganas de trabajar.
“Los cristianos que habitan en el norte tendrán que tomar la decisión de emigrar al sur o de quedarse siendo conscientes de que su vida no será nada fácil”.
Francisco Varo, profesor ordinario en el Departamento de Sagrada Escritura de la Universidad de Navarra, responde a algunas cuestiones sobre la exhortación apostólica de Benedicto XVI, “Verbum Domini”.
Hasta el año pasado presentadora del telediario más visto en Panamá, la actual ministra de Educación Lucy Molinar impulsa un plan transversal de formación en valores que implica a padres, profesores y alumnos.
El profesor Joseph Weiler se ha hecho famoso por defender las raíces cristianas de Europa. Le hemos entrevistado con motivo de su investidura como doctor honoris causa por la Universidad CEU San Pablo.
“Si la sociedad empieza a moverse, los políticos nos moveremos”, dice Arantza Quiroga.
Jack Valero, portavoz de la causa de beatificación de John Henry Newman, explica algunos puntos polémicos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.