El Observatorio

Un Congreso Internacional en Madrid quiere reivindicar la actualidad de su pensamiento.
Por primera vez se ha logrado sintetizar en laboratorio el genoma de una bacteria. Es un paso importante, aunque solo inicial, hacia el objetivo de la “biología sintética”: crear organismos vivos artificiales. Este empeño plantea nuevos interrogantes.
Mientras en España el debate intelectual sobre el aborto parece atascado, en Italia surgen cada día, desde la prensa, los pensadores, la sociedad civil, ideas e iniciativas que claman porque se reabra una discusión internacional sobre tan grave asunto.
La manifestación pro vida que tiene lugar en Washington desde 1974 todos los 22 de enero, se ha caracterizado este año por reunir a gente más joven y más animada.
Consideran que pueden ser útiles para promover el progreso económico y la armonía social del país.
En el Reino Unido se van a producir embriones híbridos de humano y animal, con fines de investigación, tras el permiso concedido por la Autoridad para la Fertilización y la Embriología Humanas.
Las solicitudes para estudiar en los colleges y universidades de elite estadounidenses no han dejado de crecer en los últimos años.
Datos recientes de Estados Unidos muestran que las infecciones con el virus del sida vuelven a subir rápidamente entre los homosexuales, sobre todo los más jóvenes, tras varios años de declive.
Una colección de fotografías sobre antiguos manuscritos del Corán que se daba por perdida ha reabierto la posibilidad de investigar con métodos críticos el texto sagrado del islam.
Hasta 400 organizaciones islámicas de Europa han suscrito una carta en la que exponen sus derechos y su necesidad de participar en la política europea.
Clínicas abortistas convocan un paro de una semana para protestar contra las inspecciones y pedir “seguridad jurídica”.
En Cataluña, donde las cifras de asistencia a la asignatura de Religión católica son mucho más bajas que en el resto de España, la inmigración está dando la vuelta a la tendencia.
En respuesta a la oferta de diálogo de 138 personalidades musulmanas, el Vaticano ha anunciado que habrá una reunión en Roma en la primera próxima. El contenido del diálogo aún no está claro.
Daniel Halperin (Escuela de Salud Pública de Harvard) advierte que mientras la ayuda sanitaria a África se concentra en la lucha contra el sida, se están descuidando necesidades más básicas y más acuciantes para la mayoría de la población.
El encuentro en defensa de la familia en Madrid, con la asistencia de ciertos de miles de personas, las manifestaciones organizadas por la Comunidad de San Egidio a favor de la paz, y la reunión en Ginebra de miles de jóvenes convocados por la comunidad ecuménica de Taizé, demuestran la capacidad de convocatoria del cristianismo en la secularizada Europa.
Los sitios “web” del estilo de “Second Life” para el público infantil tienen más éxito y crecen más que los destinados a adultos.
Un número creciente de pensadores y escritores protestantes están interesados en redescubrir el papel de la Virgen en la historia de la salvación.
La noticia no ha producido conmoción en el público, aunque ha habido algunos comentarios críticos.
En la India se observa que muchos asalariados que realizan servicios deslocalizados por empresas extranjeras trabajan en condiciones perjudiciales para la salud.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.