El Observatorio

En el mundo hay algo más de trece millones de judíos, pero su tasa de crecimiento es negativa.
La visita de Benedicto XVI a la Zona Cero era uno de los actos más esperados de su visita a Nueva York.
En el encuentro con los dirigentes de las universidades y escuelas católicas, Benedicto XVI les ha animado a “garantizar que el poder de la verdad de Dios impregne todas las dimensiones de las instituciones a las que sirven”, lo cual es perfectamente compatible con la libertad académica.
Tras su discurso a los obispos, Benedicto XVI respondió a tres preguntas relacionadas con problemas que afronta la Iglesia en EE.UU.
En su discurso a los obispos norteamericanos, el Papa subrayó la necesidad de insistir en la formación moral, para que los fieles sean coherentes con la fe.
En el discurso que Benedicto XVI ha dirigido al presidente George W. Bush, en la mañana del miércoles, durante la ceremonia de bienvenida en la Casa Blanca, ha querido subrayar que la religión y la moralidad son soportes indispensables para la prosperidad política.
Chantal Sébire, que pidió públicamente la eutanasia y, al serle denegada, se suicidó, al parecer, el pasado 19 de marzo, sufría a causa de tremendos tumores en el rostro. Lo que el público no sabía es que su mal podía haber tenido tratamiento, pero ella lo había rehusado.
Pide una respuesta no violenta a la represión china, y reclama una solución para el Tibet con el reconocimiento de una amplia autonomía.
En Estados Unidos se han cerrado más de mil escuelas católicas desde 1990. Varias diócesis prueban nuevas fórmulas para parar la crisis.
Ante el caso de dos jóvenes italianas a las que se negó la píldora del día siguiente, Francesco D’Agostino precisa que el médico no es un mero ejecutor de deseos, sino que tiene libertad científica -antes que de conciencia- para decidir si una prescripción está justificada.
El Tribunal Constitucional admite parcialmente un recurso contra las normas que permitían facilitar la anticoncepción de emergencia sin prescripción, incluso a chicas de 14 años sin consentimiento de los padres.
En una conferencia pronunciada el jueves en la catedral de Westminster ante unas 1.600 personas, el ex primer ministro británico Tony Blair destacó la importancia de la religión en un mundo globalizado.
Internet ha democratizado las formas de expresión y se ha convertido en un instrumento con gran influencia en las campañas políticas. Pero a veces su poder en este terreno es desproporcionado.
Se ha puesto en marcha una web para facilitar la preparación del año jubilar dedicado a san Pablo.
El partido ofreció la posibilidad de abstenerse a quienes se oponían por motivos éticos a la reforma de la ley, pero ellos reclamaban libertad de voto.
La prensa mundial recoge declaraciones tanto críticas como favorables acerca de las repercusiones de la conversión al catolicismo del periodista Magdi Allam, procedente del islam, que fue bautizado por Benedicto XVI en la Vigilia de Pascua.
Para ser comunista y ateo, el régimen chino se toma muy en serio el “opio del pueblo”. En Tíbet ha decretado que nadie puede ser la reencarnación de un Buda sin previa autorización del gobierno. The Boston Globe señala la paradoja.
Una moda de cine de catástrofes recuerda vagamente la idea del fin de los tiempos y la creencia en el premio y el castigo definitivos.
Próximamente se abrirán otros cuatro templos cristianos en Qatar. Esta apertura a la libertad religiosa en este emirato de tradición wahabita contrasta con las crecientes restricciones al culto cristiano en Argelia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.