El Observatorio

Se corre el riesgo de tratar la Biblia como “un libro del pasado”.
La duración mínima de la baja por maternidad subiría de 14 a 18 semanas.
La Asociación Española de Bioética y Ética Médica califica de “inútil” el proyecto y advierte que tiende a confundir los cuidados paliativos con la eutanasia.
El Tribunal Supremo español niega que la Iglesia tenga que anotar la apostasía en los Libros de Bautismo.
El hecho de que una ley se ajuste o no a la Constitución no debería ser el único ni el principal argumento en el debate político, advierte el filósofo Aurelio Arteta.

A raíz de la demanda interpuesta por una organización cristiana, Google decide permitir anuncios de grupos cristianos de inspiración religiosa en páginas o listas de resultados sobre el término “aborto”.

Con motivo del estreno de la película de Steven Soderbergh, Che: el Argentino, Lorenzo B. de Quirós hace un desmitificador análisis de este icono de la izquierda del siglo XX en un artículo publicado en El Economista (11-09-2008).
Mantienen que el matrimonio solo se da entre hombre y mujer.
Ahora que se habla tanto de la crisis del mercado hipotecario en Estados Unidos, resulta que hay un grupo tradicionalmente desposeído de vivienda que empieza a conseguirla: los “homeless”.
Los niños americanos colaboran menos que antes en las tareas domésticas, y esto no les prepara para lo que tendrán que hacer cuando se casen.
Solzhenitsyn sufrió la represión soviética en el Gulag, y luego la reveló en sus libros. Para recordar su vida y su obra, sugerimos algunos artículos y reseñas que le dedicamos en Aceprensa.
El sida sigue siendo la principal causa de mortalidad en África.
Por primera vez, hay más usuarios de Internet en China que en Estados Unidos. El régimen comunista trata de tenerlos controlados.
La prensa australiana se declara sorprendida ante la alegre religiosidad de la Jornada.
Tony Blair se declara convencido de que la religión es un factor moderno e importante para entender y gobernar el mundo de hoy.
Iba a ser el mayor ensayo de vacunación contra el SIDA en humanos, pero se ha visto que era poco probable que fuera eficaz.
El vicepresidente del movimiento provida polaco se pregunta por qué la UE presiona a Polonia para que liberalice el aborto.
Ante las investigaciones judiciales abiertas por los fraudes en clínicas abortistas, lo que más parece preocupar al gobierno español no es averiguar si se ha incumplido la ley, sino asegurar el anonimato de las mujeres que abortaron.
La Comisión Canadiense de Derechos Humanos rechaza una demanda contra una revista católica a la que habían acusado de provocar odio a los homosexuales.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.