El Observatorio

La posibilidad de obtener células madre sin usar virus haría superfluas las embrionarias.
La Asociación Nacional para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia critica las conclusiones de la Subcomisión para la reforma de la ley del aborto en España.
Lo que los buscadores encuentran es solo la superficie de la World Wide Web. Debajo hay mucha más información guardada en bases de datos inaccesibles para ellos. Se está intentando superar esta limitación.
La caída de la publicidad y la fuerte competencia de la televisión por cable pronostican un futuro complicado para las emisoras locales de televisión.
Un análisis de Santiago Mata permite confrontar las razones que se dan para implantar una ley de plazos con la realidad del aborto en España.
Según un estudio británico, la guardería prepara más para la escuela y los abuelos enseñan mejor a hablar.
Por primera vez se detecta en Estados Unidos un descenso de la edad media de las mujeres que tienen su primer hijo.
El caso de Eluana Englaro, en coma desde hace 17 años, a la que se retirará la alimentación y la hidratación para que muera, es objeto de vivo debate en Italia.
Casi todas las decisiones del nuevo presidente cuentan con amplio respaldo por parte del público, pero la del aborto tiene un 58% en contra.
Muchos padres deciden dar la educación a sus hijos en casa porque consideran que es más adecuado para su formación moral y religiosa.
La Santa Sede cuenta con su propio espacio en YouTube, la principal comunidad de vídeos online del mundo.
Un artículo publicado en The Lancet plantea una revisión de la Declaración de Tokio sobre Ética Médica y Tortura en vista de la significativa presencia que siguen teniendo los profesionales de la salud en los procedimientos policiales abusivos.
A propósito del Proyecto Gran Simio, el filósofo Fernando Savater dice que en rigor no se puede hablar de “derechos de los animales”.
Donantes a la campaña contra el “matrimonio gay”, rechazado en referéndum el pasado noviembre en California, están siendo intimidados, incluidos muchos que dieron poco dinero.
El ambiente familiar sí que incide en el comportamiento sexual de los adolescentes.
Profesores de la Universidad de Navarra crean un portal con materiales de apoyo para la nueva asignatura “Ciencias para el Mundo Contemporáneo”.
Internet puede ser un instrumento idóneo para ayudar a personas necesitadas. Con este propósito se ha creado Modest Needs, una iniciativa que intenta poner en relación a filántropos con personas que están atravesando alguna dificultad.
Alejandro Ordóñez defiende el derecho de los católicos a ocupar cargos públicos sin ser excluidos por sus convicciones.
Tras largas décadas de ateísmo oficial bajo el comunismo, los medios de comunicación en Rusia empiezan a prestar cada vez más atención a la Iglesia ortodoxa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.