El Observatorio

Un reportaje publicado en Newsweek retrata a un arte que procura, como la economía, reducir el riesgo lo más posible: “Lo experimental y lo deprimente están out; lo conocido y lo estimulante están in.
En acuerdos recientes con aseguradoras estadounidenses, los laboratorios farmacéuticos cobran más o menos por los medicamentos, según cuánto mejoren los pacientes.
Los cuidados paliativos deben ser un servicio más de los sistemas de salud.
Frente a la idea de que todos los males de Cuba provienen del embargo de Estados Unidos, una ciudadana cubana residente en la isla pide que el régimen castrista levante el embargo de los derechos políticos y económicos del pueblo cubano.
El catedrático César Nombela, uno de los promotores del manifiesto de científicos en defensa del no nacido, señala que no tiene base científica permitir el aborto libre hasta determinado momento de la gestación.
La contabilidad nacional de la UE, cada vez más minuciosa, quiere incluir no solo la economía legal, sino también los negocios ilegales o alegales, como el narcotráfico, la prostitución o el contrabando.
Los inmigrantes procedentes de la India son los mejor situados en Estados Unidos.
Desde hace un par de años miles de americanos llenan un nuevo tipo de gimnasios en los que practican un peculiar entrenamiento, el de su capacidad mental.
Michael Schudrich, jefe de los rabinos de Polonia, conmemora el cuarto aniversario de la muerte de Juan Pablo II en un artículo publicado en el Washington Post (3-04-09). El rabino elogia la capacidad que tuvo el Papa polaco de tender puentes y de permanecer abierto a las tradiciones de los demás.
El historiador Víctor Manuel Arbeloa realiza un repaso a las tradiciones educativas de signo ilustrado que están en la base de las actuales asignaturas de ciudadanía y valores democráticos que se imparten en los principales países de Europa.
La principal causa de la corrupción en España es el alto número de cargos de designación política en las instituciones nacionales, autonómicas y locales. Es el diagnóstico que hace en El País Víctor Lapuente Giné, profesor de Ciencia Política en el Quality of Government Institute de la Universidad de Gotemburgo (Suecia).
El gobierno español asegura que es necesaria una ley de plazos para evitar que las mujeres que abortan puedan ir a la cárcel. Pero, precisa el catedrático Julio Banacloche, en los últimos diez años ni una mujer ni un médico ha ido a la cárcel por motivo de aborto.
Una representante de personas discapacitadas critica el proyecto del gobierno español para reformar la ley del aborto, porque fomentaría la eugenesia.
Diarios israelíes y la prensa internacional se están haciendo eco de crudos testimonios de soldados israelíes que hablan de muertes de civiles desarmados y de destrozos injustificados durante el ataque a Gaza hace dos meses.
En Estados Unidos, miles de profesionales que han perdido el empleo se incorporan a tareas de voluntariado.
El aborto, dicen, es “un drama con dos víctimas: una muere y la otra sobrevive y sufre las consecuencias”.
Un libro recién publicado cuenta el intento de Ronald Regan de despertar creencias religiosas en Gorbachov, con ocasión de sus conversaciones personales en 1988.
Jeff Jacobi comenta la paradójica ética del filósofo Peter Singer, que insta a remediar la pobreza del Tercer Mundo y a la vez defiende el infanticidio eugenésico.
Se refuerza la tendencia a las familias pequeñas, mientras la longevidad y el divorcio favorecen la vida en solitario.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.