El Observatorio

Reciclar no basta: es necesario gastar menos envases y usar otros materiales.
El jurista estadounidense Robert P. George disecciona las actitudes más frecuentes en el debate actual y sugiere cuál asumir, para no coartar el libre intercambio de opiniones.
La autora del libro “El efecto Bruselas” explica en una entrevista cómo la UE ejerce una fuerte influencia mundial a través de la regulación del comercio.
La revolución tecnológica en el campo y la eliminación de trabas comerciales han hecho posible alimentar a la población mundial.
El cierre de fronteras por la pandemia ha puesto al descubierto los aspectos más crudos del alquiler de vientres a extranjeros en Ucrania.
El ecomodernista Michael Shellenberger critica las ideas malthusianas sobre la conservación de la naturaleza y propone soluciones técnicas.
Los monumentos a distintas figuras históricas, todas con defectos propios de su tiempo, es objeto de polémica en EE.UU.
La escritora británica afirma que el activismo de este colectivo atemoriza a muchas mujeres que no secundan sus tesis.
David Zwirner, conocido marchante internacional, explica por qué importa el arte y cómo enriquece nuestras vidas.
Teólogas católicas respaldan la recomendación del Card. Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos, de que las mujeres tengan una presencia mayor en la formación de los seminaristas.
El distanciamiento impuesto por la pandemia ha despertado el deseo de conversar y de conocerse mutuamente, en vez de tener relaciones episódicas.
Los casos de famosos que acuden a los vientres de alquiler deberían servir para estimular el debate sobre los inconvenientes de la maternidad subrogada.
Con motivo del centenario de Juan Pablo II, Benedicto XVI señala la unidad entre el mensaje de su predecesor y el del Papa Francisco.
Un padre y periodista cuenta cómo la cuarentena, al limitar el escaparate de opciones, le está ayudando a redescubrir el valor de su gran elección en la vida: su familia.
El decano de un “college” australiano explica por qué ha decidido mantener algunas normas de etiqueta en la vida diaria de la institución.
Una madre de familia relata la favorable experiencia de vivir en un hogar de tres generaciones.
Escuchar con respeto y sensibilidad a las víctimas de abusos sexuales no significa invertir la carga de la prueba.
Al afrontar a la crisis del coronavirus, no se puede eludir la ética, afirma el pensador alemán.
La pandemia ha puesto de relieve que muchas profesiones esenciales están entre las de salarios más bajos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.