El Observatorio

Junto a ecos muy positivos, la visita de Benedicto XVI a la sinagoga de Roma ha revelado también intentos de desinformación, que han sido criticados por personalidades del mundo judío.
Una nueva empresa ofrece gestionar las cuentas de correo electrónico y otros servicios, y los perfiles en redes sociales tras la muerte del titular.
En una crítica publicada en Spiked, Steve Bremner sostiene que la última película de James Cameron es técnicamente asombrosa, pero trasmite una deprimente y simplista idea de la humanidad.
Según la nueva encuesta de Sigma Dos, los que están en contra superan en diez puntos a los que están a favor.
Un ginecólogo español defiende el derecho de los médicos a la objeción de conciencia al aborto y también al diagnóstico prenatal sin justificación terapéutica.
El historiador Serge Klarsfeld, hijo de judíos deportados de Francia, declara al semanario francés Le Point que no ve motivos de reproche contra Pío XII por su silencio sobre el Holocausto.
En su tradicional discurso a la Curia Romana, al hacer balance del 2009, el Papa ha destacado que ha sido un año vivido “bajo el signo de África”, por el Sínodo africano y su viaje a Camerún y Angola.
Un año después de la guerra de Gaza, grupos de derechos humanos denuncian que la comunidad internacional ha traicionado a la población, al no hacer una presión eficaz para acabar con el bloqueo israelí.
El columnista Michael Gerson del Washington Post aporta una reflexión interesante sobre el papel que la religión puede desempeñar en el debate sobre el proyecto de ley contra la homosexualidad en Uganda.
Javier Borrego, ex juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, considera errónea la sentencia Lautsi que condena a Italia por mantener el crucifijo en la escuela pública. A su juicio, la decisión hace agua en los argumentos jurídicos.
El magistrado Francisco Serrano, titular del Juzgado de Familia 7 de Sevilla, denuncia que la Ley de Violencia de Género estigmatiza a miles de hombres.
La polémica creada por la revelación de e-mails entre estudiosos del clima en la Universidad de East Anglia, motiva la reflexión de otro experto sobre la ciencia y la política en el cambio climático.
Ante el sensacionalismo que acompaña a la noticia, Angela Kays-Burden propone dejar en paz a Woods y reflexionar sobre la calidad del propio matrimonio.
Isabel San Sebastián mantiene que es contradictorio apelar a la realidad social para justificar la liberalización del aborto por un lado, y por otro para denunciar la violencia contra la mujer.
Barack Obama ha decidido que Estados Unidos no se adhiera al tratado internaciona que prohíbe las minas contra personas. Sus argumentos son los mismos que los de su predecesor George Bush.
Un estudio británico descubre que uno de cada cuatro niños de 10-11 años ha sufrido algún tipo de acoso.
El clientelismo, el escaso control de la financiación de los partidos y el incumplimiento impune de las leyes están detrás de los escándalos recientes de corrupción en España.
El matrimonio gay ha perdido en el estado de Maine, donde parecía que tenía fácil ganar, y sus partidarios se preguntan cómo ganar terreno a partir de ahora si no logran convencer a la gente.
Un periodista especializado en ecología explica lo complejas de elaborar que son las previsiones sobre el calentamiento de la Tierra, y por qué tienen un considerable margen de incertidumbre.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.