El Observatorio

Mientras que en el mundo occidental se pierde el sentido religioso, cada vez más gente se define como Verde con un entusiasmo y unos ritos propios del creyente. Paul H. Rubin señala algunos de estos rasgos en Wall Street Journal.
La primera ministra de origen turco en un Land alemán propone retirar los crucifijos de las escuelas, y luego rectifica.
Jorge M. Rodríguez Almenar, presidente del Centro Español de Sindología, considera que sería oportuna una nueva investigación científica sobre la Sábana Santa de Turín.
En la introducción a su libro Everyday Graces, Karen Santorum -enfermera, abogada y madre de seis hijos- explica la conexión que existe entre los buenos modales y el carácter de los niños.
Se pretende mejorar la calidad mediante el reclutamiento directo del profesorado y la paridad entre centros públicos y privados.

No hay datos que permitan afirmar que en la Iglesia Católica hay más incidencia de abusos a menores que en otras iglesias o en el conjunto de la sociedad.

El principio constitucional de igualdad no es aplicable porque las uniones homosexuales y el matrimonio no son realidades homogéneas.
En Francia, se está difundiendo un llamamiento con firmas de intelectuales y personalidades de la sociedad civil, cristianos y no cristianos.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anula dos preceptos del código deontológico del Colegio de Médicos de Cataluña sobre tratamientos a menores.
La revista de religión, política y cultura fundada por Richard John Neuhaus ha dado espacio en sus páginas a destacados intelectuales norteamericanos.
La acumulación de titulares periodísticos sobre casos de abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes católicos puede dar la impresión de que se trata de un fenómeno muy extendido; en realidad, concierne a un pequeño número de sacerdotes.
Massimo Introvigne, conocido sociólogo de las religiones, examina los datos sociológicos disponibles sobre abusos sexuales a menores, su incidencia en el clero católico y en otros ámbitos.
Al menos una lección pueden aprender los sistemas educativos occidentales de los países asiáticos: los chicos aprenden más con más horas de clase.
Una encuesta a los norteamericanos de la “generación del Milenio” muestra que sus mayores aspiraciones son ser buenos padres y tener un matrimonio feliz.
La polémica en torno a la muerte del preso cubano Orlando Zapata Tamayo no cesa y ha llegado incluso al Parlamento Europeo. Pero pasadas más de dos semanas de su fallecimiento tras 83 días en huelga de hambre, existe todavía un abismo entre las diferentes versiones sobre lo ocurrido. Una crónica de Vicente Poveda, corresponsal en La Habana de la agencia dpa recoge la versión del gobierno cubano y de la oposición.
El efecto de la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en 2008 se ha notado en un aumento de los jóvenes que se sienten llamados al sacerdocio.
A diferencia de otros sectores, la ciencia es un campo en el que las mujeres están todavía poco representadas. Katrin Bennhold indaga en los factores que pueden impulsar a más mujeres a seguir esta orientación profesional. Entre otras cosas, describe algunos rasgos comunes.
“La emigración de los cristianos de Oriente Medio no es una pérdida solo para los cristianos, sino también para los musulmanes, y al mismo tiempo una derrota para la convivencia islamo-cristiana”.
En México se está tramitando una enmienda para introducir en la Constitución que la República es “laica”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.