El Observatorio

El obispo anglicano de Fulham ha anunciado su decisión de integrarse en uno de los Ordinariatos personales creados por Benedicto XVI para los anglicanos que entran en la plena comunión con la Iglesia católica. En breve podrían hacerlo tres obispos más y numerosos laicos.
Paradójicamente, la fecundación in vitro -concebida por el Premio Nobel Robert Edwards para que las parejas infértiles pudieran tener hijos- puede haberse convertido en otro factor de infertilidad.
Después de meses de polémicas, el Consejo considera constitucional la ley que prohíbe el velo integral en los espacios públicos.
Las investigaciones sobre el desarrollo del feto en el seno materno están poniendo de relieve la importancia de esta etapa de la vida humana.
Elaine Howard Ecklund, profesora de sociología en la Rice University (Texas), aboga por enseñar a los estudiantes universitarios los ámbitos en que la ciencia y la religión pueden colaborar.
Tras varios años de declive, en Gran Bretaña los colegios sólo para chicos vuelven a aumentar sus efectivos. Muchos padres creen que sus hijos mejorarán los resultados académicos y la socialización en escuelas que atiendan sus necesidades específicas.
La noticia de que el Banco de Italia estaba investigando al IOR, el banco vaticano, por operaciones sospechosas de blanqueo de dinero se ha desinflado en pocos días. Diego Contreras lo comenta en su blog.
La situación de Tailandia muestra cómo el empuje de un país resulta afectado por el consumo de drogas, la violencia juvenil y el comercio del sexo. Así lo reflejan dos reportajes publicados en International Herald Tribune.
En la reciente cumbre de Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha lanzado una Estrategia Mundial para la Salud de las Mujeres y de los Niños, que se financiará con 40.000 millones de dólares prometidos por los países donantes. Carolyn Moynihan comenta en MercatorNet la ausencia de referencias al hombre y a la familia en estos planes.
Deborah Kenny es la fundadora de las Harlem Village Academies, un grupo de charter schools -financiadas con dinero público pero autónomas- que está sorprendiendo a propios y extraños en Nueva York por sus excelentes resultados. ¿Su fórmula? Cuidar primero a los profesores. Así lo explica en un artículo publicado en The Wall Street Journal.
Para la prensa británica, el viaje del Papa al Reino Unido ha tenido más éxito del esperado y ha servido para conocer un Benedicto XVI mucho más humano del que pintaban los críticos.
Con motivo del próximo viaje de Benedicto XVI al Reino Unido, se han publicado las estadísticas de la Iglesia católica en Gran Bretaña, actualizadas al 31 de diciembre de 2009.
Con motivo del viaje de Benedicto XVI a Reino Unido, la cadena de televisión inglesa Sky News reúne tres testimonios para profundizar en el concepto del celibato de los sacerdotes.
El activista gay Peter Tatchell, autor de un documental que critica al Papa por los abusos sexuales a menores cometidos por clérigos, es también partidario de rebajar la edad de consentimiento sexual.
El año pasado la Iglesia Evangélica Luterana de América votó para admitir como miembros del clero a homosexuales activos y para bendecir las uniones estables de gays y lesbianas. En respuesta, un grupo luterano publicó un artículo en la revista Lutheran Forum en el que aplicaba la misma argumentación teológica a la aprobación de la prostitución sagrada.
International Herald Tribune rescata la figura de Chen Guangcheng, un abogado invidente que atrajo la atención del mundo con sus denuncias contra la política estatal del hijo único, pero se ganó la animadversión del Gobierno chino.
Joni Eareckson Tada, tetrapléjica y enferma de cáncer, explica en una entrevista concedida con motivo de la publicación de su nuevo libro que aceptar el dolor proporciona paz al enfermo.
Ante el deterioro de la enseñanza pública en las zonas desfavorecidas del país, surgen escuelas privadas para servicio de los alumnos pobres.
Los anuncios añadidos a los vídeos dan dinero. Muchos titulares del copyright han optado por compartir con YouTube los ingresos por publicidad, en vez de exigirle que retire los clips.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.