El Observatorio

Benedicto XVI afirma que la dignidad del hombre, desde su concepción, excluye que pueda ser tratado como un objeto en beneficio de otros.
Con motivo del reciente discurso de Angela Merkel en el que subrayó la necesidad de que la sociedad alemana redescubra sus raíces cristianas, Samuel Gregg -experto en filosofía política y director del área de investigación del Acton Institute- advierte que los valores cristianos son algo más que un puñado de buenos sentimientos.
Un estudio norteamericano relaciona el uso excesivo de algunas de las formas de comunicación más propias de los jóvenes (SMS, redes sociales) con conductas de riesgo.
El modo en que la prensa y el Vaticano han gestionado la crisis de los abusos sexuales que estalló en la primera mitad de 2010, ha sido analizado en una reunión con una veintena de periodistas de importantes medios estadounidenses.
La Comisión Europea quiere que los ciudadanos puedan exigir que sus datos personales sean borrados de Internet. Aunque la idea suena bien, Gordon Crovitz plantea algunas dificultades prácticas y de principio.
Benedicto XVI se refiere a un caso de sexualidad deshumanizada en que usar el preservativo para reducir el riesgo de transmitir el sida podría ser un primer paso hacia una conducta más digna.
La escritora Erica Jong critica en el Wall Street Journal que se imponga a las mujeres la idea de que la única maternidad auténtica es la que propone dejarlo todo para atender a los hijos.
La canciller Angela Merkel afirma que en Alemania hay que hablar más en público “sobre los valores que nos mueven y sobre nuestra tradición judeo-cristiana”.
Las monjas que limpiaron el altar en la consagración de la Sagrada Familia dicen: “Lo hicimos encantadas”.
A la vista de las circunstancias históricas actuales y de los rasgos apostólicos que encarna el Papa, el cardenal Julián Herranz se atreve a considerar a Joseph Ratzinger como un “moderno Padre de la Iglesia”.
La asignatura de Educación para la Ciudadanía no puede entrar en planteamientos ideológicos, explica el catedrático Andrés Ollero.
Los arzobispos de Santiago de Compostela y de Barcelona, así como personalidades de la Santa Sede, han hecho declaraciones a diversos medios españoles para situar el marco de la visita del Papa.
Los lugares de culto cristianos son los que sufren más profanaciones en Francia.
Toronto, la ciudad más liberal de Canadá, acaba de elegir un alcalde conservador, descalificado con estereotipos.
Oriente Medio se desangra de cristianos. Samir Kalil, jesuita y experto en el Islam, analiza en unas declaraciones a la agencia Zenit la situación actual del cristianismo en esta zona y sus perspectivas de futuro.
Susan Boyle, una de las voces más espléndidas del panorama musical, debería haber sido abortada, según el consejo de los médicos.
El Tribunal Superior de Andalucía acepta la objeción de conciencia ante un manual de Educación para la Ciudadanía que no respeta la neutralidad de la asignatura.
El rescate de los 33 mineros en Chile está dando lugar a interpretaciones muy diversas. Frente a quienes atribuyen la gesta solamente a los medios técnicos, otros reaccionan haciendo hincapié en las creencias religiosas de los mineros.
Empresas, bibliotecas y entes públicos españoles establecen filtros para determinar qué sitios de Internet serán o no accesibles a los trabajadores.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.