El Observatorio

En un artículo publicado en The Daily Beast, la columnista Kirsten Powers, analista política y asesora en la Administración Clinton entre 1993 y 1998, pone en evidencia la agenda ideológica de la organización Planned Parenthood.
La Comisión Europea insta a las empresas a incorporar a más mujeres en puestos de responsabilidad.
El Comité Nacional de Bioética italiano reconoce la objeción de conciencia de los farmacéuticos que no quieran dispensar la píldora del día después.
Con su vídeo El grito silencioso y su continuación, contribuyó a difundir la evidencia científica sobre el no nacido.
El doctor Jordi Valls, que dirige el equipo de atención psicosocial para enfermos avanzados de la Obra Social La Caixa, explica en una entrevista en ABC su experiencia en los cuidados paliativos.
Cada vez más jóvenes principiantes abandonan su blog y emigran con sus comentarios a las redes sociales, mientras que crece el porcentaje de blogueros maduros.
El número de sacerdotes ha aumentado en el último decenio, gracias al auge de vocaciones en África, Asia y América Latina, según datos del “Anuario Estadístico de la Iglesia 2009”.
Aumenta por tercer año consecutivo el número de declaraciones a favor de la Iglesia católica en España, que alcanzan el 34,7%.
Michael Buerk, antiguo presentador del telediario de la BBC, denuncia la práctica de elegir a los presentadores de televisión para satisfacer las cuotas que exige el guión de lo políticamente correcto.
Las relaciones entre los adolescentes y sus padres nunca han sido fáciles. Pero si además estos viven absorbidos por sus trabajos, ocurre que hijos de padres exitosos acaban llenando las consultas de psicólogos, colegios internados o pisos tutelados por la Administración para niños problemáticos.
Las protestas masivas en Egipto y en otros países árabes se deben a importantes factores demográficos y sociales que no se arreglan con un cambio de gobierno.
Un artículo publicado en The Wall Street Journal refleja la tensión que los excesos deportivos pueden crear en el matrimonio, fenómeno que comienza a denominarse irónicamente “divorcio por triatlón”.
El recuento definitivo de votos arroja casi un 99% a favor de la independencia, y el presidente Omar el Bashir ha aceptado el resultado.
Un grupo de imanes, intelectuales y teólogos musulmanes de Egipto publica un documento en el que proponen repensar algunas enseñanzas del Islam.
El Gobierno español se plantea elevar de los 14 a los 16 años la edad mínima para contraer matrimonio, aunque la edad de consentimiento sexual está en los 13.
El gobierno australiano ha decidido renovar el programa por el que concede subvenciones para gastos de asistencia espiritual en 2.700 colegios.
En Gran Bretaña, los líderes de los tres grandes partidos y otros políticos destacados tienen hijos pequeños. “Es buena cosa”, dice The Economist.
Con ocasión de la cumbre de Davos, Timothy Garton Ash advierte en un artículo publicado en español por El País que, contra lo que se esperaba, el capitalismo y el liberalismo están dejando de ir de la mano.
Desde instancias burocráticas se impulsan a menudo cambios aparentemente formales pero con un trasfondo ideológico. Y si nadie protesta, el cambio se impone. Dos casos recientes: el olvido de las fiestas cristianas en la Agenda Europa y el cambio de terminología familiar en el documento de ciudadanía estadounidense.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.