El Observatorio

La solidaridad de la familia sólo compensa parcialmente la dificultad de comenzar a trabajar profesionalmente.
El consumo de marihuana con fines terapéuticos es legal en California, pero la ley federal no lo permite. Tras años de hacer la vista gorda, el gobierno de Estados Unidos ha decidido actuar.
“Ocupa Wall Street” ha conseguido llamar la atención de la gente, pero no irá más allá si no se centra en demandas concretas.
En EE.UU. la pena de muerte se mantiene en 34 estados, pero solo 10 la han aplicado en 2010.
La compañía farmacéutica dice renunciar al experimento por motivos económicos.
Ante el gran crecimiento de la comunidad hispana, los colegios públicos de EE.UU. buscan urgentemente profesores que sepan español.
La crisis del semanario francés denota el declive del “progresismo cristiano”, hoy minoritario en la Iglesia.
Políticos europeos salen al paso de la idea de una Europa a distintas velocidades, mientras que en los países en crisis se recurre a tecnócratas para liderar las reformas.
Según revela una encuesta, muchos irlandeses inflan erróneamente las cifras de sacerdotes implicados en el escándalo de los abusos en Irlanda.
Sólo en la medida en que la religión transmita un mensaje de verdad podrá seguir siendo útil también para la vida social.
La escuela pública no debe imponer unas clases de educación sexual que van en contra de las convicciones de los padres.
Que el mundo llegue a 7.000 millones de habitantes no es para asustarse. Lo importante no es el número absoluto, sino la tendencia y la distribución del crecimiento demográfico.
Si en algunos países se ha propuesto poner un toque de queda para que los jóvenes dejen los bares, en Corea del Sur se ha impuesto para que abandonen las academias.
Los medios audiovisuales no tienen utilidad educativa para los niños menores de dos años, que aprenden más en la relación directa con personas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea rechaza patentar procedimientos que comporten la destrucción del embrión humano.
El sociólogo Zygmunt Bauman advierte que sin pensamiento no se construye nada duradero.
En Estados Unidos se reduce la aplicación de la pena de muerte, pero oponerse a ella sigue siendo un suicidio político.
Escuelas públicas de Estados Unidos han empezado a contratar detectives para evitar que los padres se salten las zonas de escolarización en busca de mejores escuelas para sus hijos.
Un estudio realizado en África halla que las mujeres que usan anticonceptivos orales o inyectables tienen casi el doble de probabilidad de contraer o transmitir el sida.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.