El Observatorio

La natalidad en África está bajando, mientras se asiste a un despegue económico.
Si la conducta contrasta con la doctrina que se enseña, en Estados Unidos se puede despedir al profesor de religión; en España, no está claro.
Muchas escuelas públicas en los barrios más pobres de Washington deberían transformarse por completo o cerrar.
Los ataques contra los cristianos en el mundo no reciben la necesaria atención por varias ideas erróneas.
El jugador de fútbol americano Tim Tebow, cristiano evangélico de 24 años, hace disfrutar a los aficionados al deporte pero molesta a quienes piensan que los creyentes necesitan permiso para mostrar su fe en la vida pública.
Facilidades para conciliar trabajo y familia, alquiler de vivienda y desgravaciones por gastos escolares son sus peticiones preferentes.
Los parlamentarios italianos son los mejor pagados de Europa; los españoles, los que menos.
Muchas veces hay noticias de información religiosa bastante importantes, que pasan inadvertidas a la opinión pública.
El tratamiento periodístico del reciente informe sobre los abusos sexuales en instituciones católicas holandesas ha dejado de lado matices importantes.
Una campaña de organizaciones homosexuales españolas ha logrado que una cadena de librerías retire la obra Comprender y sanar la homosexualidad. El autor, Richard Cohen, explica sus tesis en una entrevista.
Un equipo de científicos ha averiguado cómo el virus de la gripe aviar podría mutar y hacerse fácilmente transmisible entre personas. Los terroristas también pueden enterarse.
Un Nuevo Testamento anotado por especialistas judíos y el encuentro entre Benedicto XVI y el Rabino Jefe del Reino Unido muestran las buenas relaciones entre ambas comunidades.
En su tradicional discurso de felicitación de la Navidad a la Curia romana el 22 de diciembre, Benedicto XVI hizo balance del año eclesial, destacando especialmente la Jornada Mundial de la Juventud.
El promotor de los portátiles baratos para niños pobres reconoce que se planteó expectativas desmesuradas, pero piensa que los buenos resultados avalan el programa.
Crecen las protestas por las imposiciones de Obama en salud y seguros médicos.
Los divorciados vueltos a casar pueden seguir participando en la vida de la Iglesia, aunque por su situación objetiva no puedan comulgar.
El caso de un sacerdote irlandés falsamente acusado de abusos sexuales revela que en las denuncias contra sacerdotes la prensa no adopta las precauciones que serían de rigor en otros casos.
Una mujer explica cómo la fecundación in vitro repercutió en su matrimonio durante cuatro años hasta que logró concebir.
Un artículo del teólogo Fernando Ocáriz sobre la aceptación del Vaticano II se interpreta como lo que la Santa Sede espera de los lefebvrianos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.