El Observatorio

Por primera vez, los accionistas de una gran empresa norteamericana votan en contra de una propuesta de retribución a directivos.
El cardenal de Nueva York explica las infructuosas negociaciones de la Casa Blanca para que se exima a las instituciones católicas de financiar anticonceptivos. Pero también reconoce que los pastores de la Iglesia no enseñaron la doctrina sobre moral sexual.
Los colegios públicos de Texas se las ingenian para salir adelante con menos dinero del estado, recortando gastos y buscando otros ingresos.
Antes de proclamar que la revolución sexual es lo mejor que les ha pasado a las mujeres, las feministas deberían pararse a contestar algunas preguntas.
Cada vez es más claro que en el siglo XXI el problema no va a ser el exceso de población, sino la escasez de jóvenes.
Dos jóvenes norteamericanos ofrecen una web de ideas y servicios para que los matrimonios hagan planes juntos y fortalezcan sus relaciones.
Cuatro ideas para que los menos favorecidos no encuentren cerrado el camino al ascenso.
Las redes sociales se revelan cada vez más útiles para encontrar empleo, y también son ya un instrumento de trabajo en muchos puestos.
Según una teoría, los grupos que ponen en duda el cambio climático están financiados por las industrias de energía. En realidad, los ecologistas reciben mucho más dinero.
El sentido de comunidad que tradicionalmente ha aportado la religión encierra enseñanzas para curar la sociedad actual.
Un juez federal deroga una ley del estado de Washington que obligaba a los farmacéuticos a dispensar la “píldora del día siguiente”, sin respetar su objeción de conciencia.
Los comentarios ante el caso Garzón revelan que el clima creado en la opinión pública en juicios polémicos apenas atiende a las razones jurídicas.
Varios países de Europa central vuelven a examinar el pasado comunista para pedir cuentas a responsables o tributar honor a las víctimas.
A partir de septiembre de 2012, todos los estudiantes de primaria y secundaria de Rusia recibirán algún tipo de formación religiosa.
La ciudad ha utilizado las posibilidades del concordato vigente en Alsacia para financiar el cementerio musulmán.
Stanford ha conseguido la mayor cantidad nunca obtenida por una universidad en una campaña de búsqueda de donativos.
Un sacerdote católico casado declara ser partidario del celibato sacerdotal.
Las células madre adultas están demostrando ser mucho más eficaces que las embrionarias; pero ese no es el argumento principal contra el uso y destrucción de embriones para obtener células madre.
Dos artículos publicados en Magisterio y en Actualidad económica analizan los puntos flacos de la educación española.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.