El Observatorio

Tras años de fustigar a la Iglesia católica por abusos de menores, algunos diarios cierran ahora los ojos a los escándalos de abusos en las escuelas públicas de Nueva York.
Para Rafael Navarro-Valls, los documentos filtrados en el llamado Vatileaks revelan el normal intercambio de opiniones en el Vaticano y no tienen contenidos demasiado sorprendentes.
Primero nos machacan con que no nos pasemos de kilos, y ahora se alarman de la excesiva preocupación por la imagen corporal.
El estado indio de Gujarat se promociona como destino perfecto para el turismo reproductivo.
Una empresa ofrece la posibilidad de completar árboles genealógicos on line, encontrar y contactar con parientes desconocidos, a partir de una muestra de saliva.
El sustituto de la secretaría de Estado, Mons. Angelo Becciu, ha explicado cómo se ve en el círculo de estrechos colaboradores de Benedicto XVI las filtraciones de papeles reservados del Papa.
El plazo para abortar bajará de diez a ocho semanas y las causas médicas para hacerlo después serán más estrictas.
Al igual que otras entidades sin ánimo de lucro, la Iglesia católica en España está exenta de pagar el impuesto sobre bienes inmuebles en determinados casos.
En Estados Unidos, la recesión y el deseo de condiciones laborales más favorables para atender a la familia empuja a muchos hombres a buscar trabajo en sectores con predominio de mujeres.
En un blog del Washington Post, Aaron Blake muestra que la supuesta nueva mayoría de estadounidenses a favor del matrimonio gay depende de cómo se formulan las preguntas de las encuestas.
Según un destacado especialista, el nuevo manual de diagnóstico psiquiátrico inventa trastornos y la Asociación Psiquiátrica Americana ya no es la entidad adecuada para definirlos.
Pascal Bruckner revisa la adicción occidental a los apocalipsis ecológicos, nacida del complejo de culpa.
Es el estado número 31 que incluye en su Constitución la definición de matrimonio como unión de un hombre y una mujer.
El gobierno encarga un estudio sobre cómo hacerlo sin perjudicar a las revistas ni a otros investigadores, y pide consejo a Wikipedia.
En su conferencia mundial, defienden que cambiar la doctrina iría contra la Escritura.
En Francia, las escuelas independientes son un sector minoritario, pero en crecimiento, que responde a la demanda de las familias.
Frente a la criminalización o la despenalización de las drogas, existen vías alternativas, programas que han tenido éxito y que pueden frenar algunos efectos negativos.
Aumentan los casos de investigaciones falseadas, exageradas o trucadas en revistas científicas.
A consecuencia de la política del hijo único, China experimenta un envejecimiento acelerado que a mediados de siglo será económica y socialmente difícil de sostener.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.