El Observatorio

El reciente informe de Moneyval coloca al Vaticano en el tercio superior de los Estados europeos por trasparencia financiera.
Las denuncias de abortos tardíos forzosos aumentan la presión sobre el gobierno chino para que cambie la política del hijo único.
Pese a sus esfuerzos por admitir las actitudes más liberales, la Iglesia episcopaliana ha visto descender un 23% la práctica dominical.
Prestigiosas universidades de varios países forman un consorcio en Estados Unidos para ofrecer cursos en Internet, gratis o de pago.
Varios profesores universitarios coinciden en la necesidad de redescubrir los valores éticos clásicos para superar actitudes que están en el origen de la crisis económica y social.
Nicholas Carr detecta una deriva de las innovaciones tecnológicas hacia trivialidades que satisfacen deseos individuales y hacen poco por mejorar el mundo.
Una investigación abierta por el Ministro de Sanidad revela que 14 hospitales públicos han falsificado de forma habitual la documentación para realizar abortos legales.
Según Cecilia Malmström, comisaria europea de Interior, los datos muestran que la inmigración es necesaria para Europa, pese a los problemas que crea.
Tras los ataques terroristas del domingo 1 de julio, líderes musulmanes acuerdan formar grupos de defensa para proteger a iglesias cristianas.
Los libros electrónicos permiten conocer los hábitos y las preferencias de los lectores. Las editoriales empiezan a usar esos datos para planear sus próximos títulos.
Greg Burke, nuevo asesor de comunicación de la Secretaría de Estado vaticana, pretende ayudar a la Santa Sede a entender a los periodistas, para que se haga entender por ellos.
François Hollande cuenta con una clara mayoría en el Parlamento francés pero está por ver que sea una mayoría socialista, argumenta el periodista Steven Erlanger.
En las fuerzas sublevadas contra el régimen sirio dominan radicales suníes que están limpiando de cristianos las zonas que dominan.
La posibilidad de opinar y reaccionar rápidamente en las redes sociales rebaja el debate político, dice un comentarista norteamericano.
El director general de WWF constata el fracaso de Río +20, pero señala el éxito de varias iniciativas de ámbito nacional, regional o empresarial.
Para Bjørn Lomborg, la cumbre Río+20 sobre desarrollo sostenible (20-22 de junio) es un ejemplo de cómo las buenas intenciones pueden echar por tierra el progreso real.
Se erige en Australia el tercer ordinariato personal para recibir a los fieles anglicanos que buscan la plena comunión con Roma.
En tiempos de crisis para los periódicos, el millonario Buffett ha comprado 63 diarios norteamericanos porque cree en las posibilidades de la prensa local.
La crisis económica hace que bajen las solicitudes, sobre todo en las universidades privadas, pero no en las más prestigiosas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.