El Observatorio

Los segundos y sucesivos matrimonios tienden a ser más inestables que los primeros, y han de afrontar problemas añadidos a los habituales de la convivencia familiar.
La guerra secreta de la vigilancia electrónica no debe estar al margen de los controles propios de una sociedad democrática.
Muchos de los casos de abuso sexual a jóvenes están precedidos de una fiesta donde la víctima había consumido demasiado alcohol.
En su lucha por la liberación sexual los Verdes alemanes defendieron en los años 80 las relaciones con niños.
El director del programa PISA advierte que la educación en España ya no puede conformarse con aumentar los años de estudio, sino que tiene que dar la batalla de la calidad.
El porcentaje de los casados alguna vez que se han divorciado es más bajo entre los católicos que entre los de otras confesiones religiosas y los que no se identifican con ninguna.
Solo aquellos que no querían ver canonizado a Juan Pablo II se quejan de la rapidez del proceso.
La subida es de un 16% respecto a 1995.
Benedicto XVI escribe sobre la importancia religiosa de la razón a un matemático ateo.
El filósofo francés Rémi Brague hace ver que la misericordia de la Iglesia supone advertir lo que perjudica al hombre.
En un discurso a ginecólogos les pide que defiendan el respeto a la vida frente a la injusticia del aborto.
La práctica del “contenido patrocinado” ha dado un nuevo paso: algunos periódicos en línea ceden páginas a empresas para que escriban lo que quieran.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU concluye que ambos bandos cometen crímenes y violan derechos fundamentales.
El recurso a la palabra “fobia” es un expediente fácil para descalificar al adversario sin someterse a un debate intelectual.
Un documental presentado en el Festival de Cine de Venecia revela al hombre que está detrás del grupo feminista Femen.
Es un diplomático que conoce bien el sistema de gobierno desde dentro.
El desconocimiento de la psicología masculina y la obsesión por eliminar cualquier tipo de agresividad lleva a los profesores a desmotivar a los chicos.
La caída de la población en Alemania amenaza su prosperidad económica.
El padre aporta algo peculiar a la educación de los hijos: algo difícil de suplir, como se comprueba cuando él falta.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.