El Observatorio

En una entrevista para el “Corriere della Sera”, Francisco subraya que no es una estrella, y habla de Benedicto XVI, la familia, los abusos de menores y la mujer en la Iglesia.
Los premios concedidos por el Hastings Center reconocen a médicos o investigadores norteamericanos que son un modelo en el campo de los cuidados paliativos.
Hay profesores universitarios que podrían influir mucho más en la opinión pública, pero se marginan a sí mismos.
Una tetrapléjica, activista anti-eutanasia, expone la contradicción de proteger los derechos de los niños para abandonarles en las situaciones difíciles.
Las novedades afectan más a la asignatura alternativa de Valores que a la propia enseñanza de Religión.
Al cumplirse un año de la renuncia de Benedicto XVI, un artículo destaca algunos rasgos que la opinión pública no vio entonces.
En su mensaje para la JMJ diocesana, el Papa Francisco explica las consecuencias que tiene el espíritu de pobreza y de confianza en Dios en la vida del cristiano.
Un experto en bioética denuncia la “ficción colectiva” que supone ignorar el posible fin abortivo del diagnóstico prenatal.
Aunque trabajen las mismas horas, los padres y las madres experimentan el tiempo de modo diferente.
Dos historias de acercamiento a la Iglesia católica –la de un adulto homosexual y la de una niña– muestran que la fe sigue atrayendo.
La lectura se convierte en una necesidad imperiosa en una situación tan extrema como la de las personas secuestradas.
La obsesión por el liderazgo, común entre las universidades de élite norteamericanas, minusvalora otras cualidades igual de necesarias para una sociedad.
Cuando las opiniones liberales se convierten en la nueva ortodoxia, dejan de buscar el debate y asumen actitudes intolerantes.
Un hijo con discapacidad no condena a una familia al sufrimiento sino a la superación. Así lo reconocen unos premios internacionales.
En un artículo publicado en “El País”, el abogado José María Ruiz Soroa se refiere a las acusaciones que intentan deslegitimar el debate sobre la reforma de la ley del aborto.
La Asociación Española de Bioética y Ética Médica considera que la propuesta de nueva ley del aborto es un avance positivo.
El auge del llamado “neo-calvinismo” en Estados Unidos demuestra que las propuestas religiosas más blandas no son las más atractivas.
La feminista Camille Paglia advierte contra la promoción de una cultura asexuada que trata de borrar las diferencias entre mujeres y hombres.
No todo preso político puede convertirse en una causa célebre en Occidente. Hay que reunir una serie de condiciones.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.